
Ruidazo en defensa de la Universidad Pública
- Visto: 348
A 47 AÑOS DE LA “NOCHE DE LAS CORBATAS”, VOLVEMOS A REIVINDICAR QUE SIN JUSTICIA SOCIAL NO HAY DERECHOS LABORALES PLENOS
Hace 47 años se iniciaba uno de los operativos criminales más significativos de la dictadura genocida (1976-1983): la ola de secuestros y asesinatos de personas acontecidos en Mar del Plata, entre los días miércoles 6 y 13 de julio de 1977, operativo denominado “Noche de las Corbatas” por los mismos represores, evocativo de otras noches, igualmente tristes y aberrantes de la historia argentina reciente.
Podría decirse que la Noche de las Corbatas se inició unos días antes, cuando el 13/06 secuestran en Neuquén al abogado laboralista Jorge CANDELORO y a su esposa Martha García, quienes son enviados al CCD “La Cueva”, ubicado en la Base Aérea Mar del Plata. Candeloro fue asesinado bajo tortura el 28/06, en el mismo lugar de su secuestro; Martha –testigo clave del crimen de su compañero y del resto de sus colegas- fue liberada 6 meses después, en diciembre de 1977). Desde hace algunos años, se conmemora cada 6 de julio el Día del Abogado y de la Abogada Víctima del Terrorismo de Estado, homenaje que reconoce a profesionales que pagaron con la vida, el exilio o el secuestro, el ejercicio de la profesión para garantizar los derechos laborales.
A lo largo de esa larga Noche de 7 días, fueron secuestradas y secuestrados en nuestra ciudad: 1) Camilo RICCI (abogado laboralista - secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba con Raúl Hugo Alais el 06/07 - sobreviviente); 2) Carlos BOZZI (abogado laboralista – secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba con Tomás Fresneda el 08/07 - sobreviviente); 3) José VERDE (abogado laboralista – secretario general de la AJB bonaerense - secuestrado en su domicilio junto con su mujer, Ana de la Arena, el 13/07/77 – exiliado - sobreviviente); 4) Ana DE LA ARENA (ver José Verde - sobreviviente) 5) Norberto CENTENO (secuestrado en las inmediaciones de su estudio jurídico de calle La Rioja el 06/07 – asesinado bajo tortura en el CCD “La Cueva” Base Aérea Mar del Plata, el 08/07 – su cuerpo fue arrojado a la vera del camino viejo a Miramar, y encontrado con macabros signos de tortura el 11/07); 6) Raúl Hugo ALAIS (secuestrado en el estudio jurídico donde trabajaba el 06/07 - desaparecido); 7) Salvador Daniel ARESTIN (secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba el 06/07 - desaparecido); 8) Tomás José FRESNEDA (secuestrado del estudio jurídico donde trabajaba el 08/07 - desaparecido); 9) María de las Mercedes ARGAÑARAZ (secuestrada de su domicilio el 08/07 desaparecida); 10) María Esther VÁZQUEZ PAZ (trabajadora del Estado - DGI – secuestrada junto con su compañero Néstor Enrique García Mantica el 13/07). 11) Néstor Enrique GARCIA MANTICA (empleado administrativo – artista – secuestrado en su domicilio el 13/07 - desaparecido).
Del total de las trece personas secuestradas, ocho ejercían la profesión de abogados laboralistas. Cinco de dichos profesionales del derecho están desaparecidos o fueron asesinados bajo tortura. También permanece desaparecida una de las esposas de ellos (embarazada de 5 meses), y un matrimonio integrado por una trabajadora de la Dirección General Impositiva y un empleado administrativo que trabajaba en una gestoría. Cada uno de ellos tenía fuertes compromisos con la actividad política y social de la ciudad. Con respecto a los abogados secuestrados, la Federación Judicial Argentina señala: “no eran simples abogados. Eran laboralistas con un alto compromiso con las y los trabajadores y las causas populares y esa cualidad fue lo que hizo que fueran condenados por la dictadura genocida”.
En estos momentos difíciles, en que las y los trabajadores nos vemos seriamente atacados y agraviados a manos de un gobierno que pretende vulnerar derechos ciudadanos básicos aplicando metodologías similares a los de la dictadura genocida, se hace imprescindible reivindicar los valores y el compromiso inclaudicable de quienes arriesgaron sus vidas por entender que no hay derechos laborales sin derechos sociales y colectivos que los sostengan.
Secretaría de Derechos Humanos ATE MAR DEL PLATA
A 10 días del inicio del juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre y convocadas por la Comisión Basta de Travesticidios y Transfemicidios se realizó la inauguración de un mural en la Plaza de la Memoria del Complejo Universitario de la UNMDP.
En la obra encontramos las imágenes de las activistas Lohana Berkins , Diana Sacayán y Tehuel de la Torre.
En el evento estuvieron presentes Norma Nahuelcura, mamá de Tehuel, junto a familiares y amigos; y nuestra compañera Pierina Nocchetti de la Seccional de Necochea, criminalizada por realizar una intervención artística con la leyenda "Donde está Tehuel".
Estuvimos presentes por la Seccional MDP Claudia Rey secretaria general, Maria elena Castro, secretaria de salud laboral ; Karina Polo y Aymara Carro integrantes de la Secretaria de géneros y diversidades.
También estuvo presente Fabiana Leguizamon secretaria de géneros y diversidades junto a un grupo de compañeres de la seccional de Necochea.
#DondeEstaTehuel
En el marco de la Expo Salud, presentamos el documental "Trabajadorxs en tiempo de pandemia".
La importancia del material audiovisual pone en relevancia el rol de los estatales de salud en la primera linea de atencion durante la pandemia, con lo que significó en cuanto a desgaste y crudeza.
Por ello, fue bien recibido por los presentes en virtud del testimonio que recoge y de la calidad con la que se realizó.
Página 2 de 7
{gallery}paro27m25{/gallery}
En el marco del Paro Nacional de ATE para el 27 de marzo, movilizamos a las puertas del Hotel Antártida en reclamo de:
REINCORPORACIÓN de lxs despedidxs
AUMENTO SALARIAL
BASTA DE AJUSTE
QUE SIGA LA MORATORIA PREVISIONAL
{gallery}24M25{/gallery}
Para defender la Memoria, la Verdad y la Justicia!
Contra un gobierno de hambre, represión y crueldad y a favor de la defensa de los derechos conquistados.
Porque aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.
MAS QUE NUNCA, NUNCA MAS...
{gallery}100aniosuno{/gallery}
Convencidos que nada comienza cuando llegamos
ni nada culmina cuando nos vamos
El pasado viernes, nuestra seccional ATE Mar del Plata, a través de una iniciativa de la Secretaria de Formación, comenzó con la primera de las 4 jornadas "Camino a los 100 años"
La apertura estuvo a cargo de nuestra Secretaria General, Claudia Rey “la idea de estos encuentros obviamente que no es tener una clase de historia, pero sí nos parecía importante poder traer a la memoria todas las luchas y los logros que hemos tenido como como organización sindical y desde nuestra seccional con una mirada más territorial”
“hoy estamos en un contexto que es tan complicado que muchas veces parece que bajamos los brazos o apagamos la luz y nos parece que poder traer a la memoria un sindicato como el nuestro que va a cumplir 100 años, ser parte de esa historia y poder compartirlo creemos que también nos va a fortalecer para lo que viene.”
“sin duda estamos en una situación compleja como todas y todos sabemos estamos con un gobierno que planteó en su campaña que era el topo que venía a destruir el Estado, por lo que implica el estado para todas y todos nosotros y además de ser nuestro laburo es el lugar donde se vehiculizan las políticas públicas para nuestro pueblo así que realmente el daño que está causando es muy grande pero no tenemos duda que con nuestro trayectoria vamos a atravesar el país y el Estado que necesitamos para garantizar derechos.”
En la oportunidad se contó con la presencia de lxs Secretarixs Generales que condujeron la seccional como parte de ANUSATE. A continuación se compartió un video donde pudimos disfrutar los testimonios de lxs distintos Sec Generales: Sara Ferreiro, Mary Baldini, Daniel Barragan, Dario Ledesma, Graciela Iturraspe, Carlos Diaz y Ezequiel Navarro.
Cada uno expreso el testimonio de su gestión que es parte de nuestra historia viva de lucha, para culminar con la entrega de reconocimientos por la trayectoria.
Destacamos la presencia de Carlos Custer, uno de los fundadores de ANUSATE.
Este próximo viernes continuamos con la segunda jornada que nos ilustrara sobre los pioneros de ATE en Mar del Plata a través de la investigación de nuestro historiador Daniel Parcero.