Horario de Atención de 8 a 15hs

Marchamos por los 30.000 compañeros y compañeras detenidas desaparecidas!
Jornadas "Camino a los 100 años"

Este martes 25 de junio se realizó en la ciudad de Mar del Plata el encuentro de Delegados y Delegadas del sector nacional, en donde participaron las seccionales de: Mar del Plata, Punta Alta, Bahía Blanca, Tandil, Azul, Monte,  que contó con la participación de los y las Secretarios y Secretarias generales de cada una de las seccionales.

También participó la conducción de la provincia de Buenos Aires, de la mano de Claudio Arevalo, Eliana Aguirre, Cesar Baliña y el Director de Asuntos Nacionales de la provincia Dabel Roblin. Y contamos con la presencia de la Conducción Nacional: Rody Aguiar y Mercedes Cabezas, en sus carácter de Secretario General y Secretaria General Adjunta

La jornada se inició con el saludo de cada uno de los secretarios generales de las diversas seccionales, dando inicio al encuentro nuestro secretario general adjunto Ezequiel Navarro quien enfatizó en la importancia de fomentar estos espacios de debate y el desafío que tenemos por delante en la construcción de un sindicato federal desde la participación colectiva. Mientras el gobierno de Javier Milei apunta al debilitamiento de la clase trabajadora y el cercenamiento de las políticas públicas, nos encontramos frente al desafío de reinventarnos en nuestras formas de lucha para torcer el rumbo de estas políticas de hambre y vaciamiento del Estado Nacional.

Por otra parte nuestra Secretaria General, Claudia Rey enfatizó en la desgracia que conlleva cada uno de los despidos del Estado, no se trata solo de un despido, sino que se trata de una familia que se queda sin sustento, de una política pública que no se efectiviza y de una población que queda a merced de la nada, también destacó la importancia del reto que tenemos por delante de poner en práctica un federalismo real en nuestra ATE. de manera tal que desde la provincia de buenos aires puedan representarse a todo el sector de los trabajadores y trabajadoras nacionales.

Durante el debate y la exposición en donde circuló la palabra de los distintos sectores como: Civiles, CONICET, Ministerio de las Mujeres, Ministerio de Salud, ANSES, PAMI, FANAZUL, Hospital Naval, de la zona sur y litoral de la provincia de buenos aires, se caracterizó la etapa considerando que estamos frente a algo nuevo, nunca antes visto, no solo por el desquicio de quien nos gobierna, sino también por la convicción de este gobierno de desguazar el Estado, lo cual a su vez genera en nuestro sentir el desanimo, y la incertidumbre de cómo vamos a seguir para adelante, es por eso que es imperioso fortalecer los espacios de debate para la construcción de las estrategias de lucha de cara a lo que viene

Sabemos que este gobierno se sustenta en el apoyo popular, en la búsqueda de la esperanza de un mejor vivir, es por ello que debemos confiar en nuestro pueblo, y apoyarnos en las bases.

El gobierno tiene un plan, que es la opción de hambre y desguace del estado nacional, es un gobierno que apuesta a tener un 80% de pobres, y que solo un 20% se beneficie de las riquezas, a partir del hambreamiento y la pérdida de soberanía económica, política y de recursos naturales

También tenemos que hacernos cargo que los niveles de adhesión a nuestras propuestas de lucha,son bajos, por lo que tenemos un doble desafío: por un lado apuntar a la masividad y convencer al conjunto de nuestra sociedad de la importancia que tiene el Estado en la vida de cada uno/a.

Hay un sentir en común de los delegados y delegadas que participaron del encuentro que es el de bregar por la unidad del movimiento obrero, solo de esa manera podremos enfrentar a las políticas de vaciamiento y hambre que propone este gobierno.

El Sec General de la provincia de Buenos Aires, Claudio Arévalo, destacó la importancia de la unidad, como clave para torcer el brazo y cambiar la realidad, en ese sentido se comprometió a acompañar todas y cada una de las luchas que se den a nivel territorial.

Mientras que la Secretaria General adjunta de la provincia de Bs As Eliana Aguirre, destacó la importancia de la unidad con el pueblo, es cierto que atravesamos una crisis de representación, para saldar eso nos tenemos que apoyar en la acción política, y confiar en nuestro pueblo.

Nos encontramos frente a nuevo desafíos para quienes representamos a los trabajadores del sector nacional, por un lado vivimos la incertidumbre y la angustia cada tres meses frente a los despidos, por el otro la construcción de una ATE federal, en donde se represente a los trabajadores del Estado Nacional en la provincia de buenos aires en particular, y a nivel nacional en general, nos enfrentamos a su vez a la parálisis y miedo de los y las compañeros/as a la hora de movilizar, este gobierno ha dado sobrada muestra de la instalación del miedo a través de la represión, y frente a esto, a pocos meses de cumplir 100 años como organización, seguimos siendo el único sindicato que esta al frente de esta batalla contra el neoliberalismo, como planteó nuestro Sec.Gremial de ATE Mar del Plata: Diego Lencinas:  "tenemos que analizar cuál es la mejor estrategia para que le entre una bala a este gobierno."

Luego de un extenso debate y de celebrar la importancia de estos encuentros, nuestra Secretaria General Adjunta Mercedes Cabezas destacó la importancia de copar las calles que es el lugar donde recuperaremos todos nuestros derechos.  “Esta organización sindical no va a abandonar la calle hasta que todos los compañeros todas las compañeras y todos los compañeres vuelvan a su puesto de trabajo”


Para finalizar Rody Aguiar nuestro Secretario General a nivel nacional, realizó una síntesis del encuentro, haciendo énfasis en la importancia del federalismo en nuestra ATE, y que hoy más que nunca estamos frente a un momento histórico de lucha de clases y  que debemos confiar en nuestra clase trabajadora y en nuestro pueblo, asi como nuestro pueblo se paró de manos frente a la dictadura, en aquella movilización histórica del 30 de marzo del 82, también lo hizo frente al menemismo, en el 2001 en ese memorable levantamiento popular donde echamos a De la Rua, lo hicimos en el 2019, cuando el pueblo le dijo No a Macri, y lo vamos a hacer ahora”


Para finalizar el plenario, se hizo el llamamiento para que este 27 de junio se realice una Jornada de Lucha en todo el territorio Nacional y una movilización a la plaza congreso para decirle No a la LEY BASES.

  • Visto: 717
Lunes, Marzo 31, 2025 Noticias 87

{gallery}paro27m25{/gallery}

En el marco del Paro Nacional de ATE para el 27 de marzo, movilizamos a las puertas del Hotel Antártida en reclamo de:

REINCORPORACIÓN de lxs despedidxs
AUMENTO SALARIAL
BASTA DE AJUSTE
QUE SIGA LA MORATORIA PREVISIONAL

Lunes, Marzo 31, 2025 Noticias 89

{gallery}24M25{/gallery}

Para defender la Memoria, la Verdad y la Justicia!

Contra un gobierno de hambre, represión y crueldad y a favor de la defensa de los derechos conquistados.

Porque aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.

 

MAS QUE NUNCA, NUNCA MAS...

Martes, Marzo 11, 2025 Noticias 153
El pasado viernes 28/02, a partir de las 22:30 hs. y en vísperas de un fin de semana largo hemos recibido notificaciones de despidos de los contratados en modalidad 048 y de pases a disponibilidad de planta permanente de catorce (14) compañeros de la ex SENAF.
 
Despidos y más despidos que se suman a los ocurridos en Diciembre 2023, Marzo 2024 y Septiembre de ese mismo año. Dejando solo 8 trabajadores en las distintas áreas.
 
Durante todo el año 2024 los trabajadores y trabajadoras hemos sostenido como pudimos algunas actividades del Espacio; ante la desidia de las autoridades, la reducción de personal, la falta de presupuesto y de lineamientos estratégicos.
 
Además, se dio a conocer un Informe Técnico de la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral, que propone dejar sin efecto los Espacios de Promoción de Derechos, como el Unzué. Ya hay un expediente y un proyecto de resolución para que esto suceda. Lamentablemente, estamos cada vez más cerca del cierre definitivo del espacio. Pero hoy ya se encuentra completamente vaciado no solo de personal sino de actividades y políticas públicas que son para toda la comunidad.
 
Se pierden o ya se perdieron:
 
  • El programa Vivenciando Nuestros Derechos al que asistían más de 3000 niños y niñas de escuelas primarias de distintos barrios que se quedan sin poder realizar su visita ni conocer sus derechos, un proyecto que se llevaba adelante año tras año.
  • Talleres para adolescentes y jóvenes llevados adelante por el proyecto de "Vínculos saludables".
  • Más de 350 Productores locales se quedan sin espacio de trabajo.
  • Doce talleres propios del área de cultura que con más de 1500 ciudadanas y ciudadanos marplatenses inscriptos.
  • Talleres para adultos mayores en los que participaban más de 500 personas.
  • Eventos de vacaciones y fines de semana largos con espectáculos gratuitos y actividades recreativas, deportivas y artísticas para niños y niñas.
 
Siendo este un lugar del estado y abierto a toda la comunidad, tanto familias marplatenses como turistas, era visitado por más de 350.000 personas solo en temporada de verano; así nos podemos dar una idea del impacto positivo lo que se pierde.
 
Es de destacar que desde su restauración en el año 2012, este es el primer año donde dicha actividad no se puedo llevar a cabo tanto por falta de personal, como por falta de presupuesto y deterioro de las instalaciones.
 
E incluso las actividades de la capilla, que es una obra de arte única en el mundo donde se realizaban misas y recitales de música y coros, como el Festival Internacional Mardelcanto, deberán suspenderse por la falta de seguro para el público y de mantenimiento.
 
El cierre del Unzué, un Espacio de Promoción de Derechos para Infancias y Adolescencias, conlleva graves consecuencias sociales en Gral. Pueyrredón:
 
  • La gestión de la llamada “Addenda 63” (acuerdo entre el Ministerio y la ANSES que busca que el cobro lo pueda percibir quien ejerce efectivament el rol de cuidado), que facilitó el acceso a la Seguridad Social para 219 Niñas, Niños y Adolescentes y apoyó a más de 180 familias, se ve amenazada, impidiendo que estos grupos ejerzan sus derechos.
  • La falta de apoyo a organizaciones e instituciones locales obstaculiza el acercamiento del Estado a las comunidades más vulnerables, evidenciando el desinterés de este gobierno por esta parte de la sociedad.
  • Los despidos también interrumpen la participación en el Consejo Local de Niñez, afectando la vigilancia del cumplimiento de leyes de protección infantil.
  • Por último, los Espacios de Primera Infancia perderán financiamiento y seguimiento al despedir a la única profesional encargada de estos acompañamientos.
 
También debemos informar que desde diciembre del 2023 nuestro espacio no cuenta con ningún tipo de mantenimiento. Motivo por el cual los juegos que estaban instalados en nuestro parque fueron desarmados ya que no garantizaban la seguridad de los niños y niñas. Más de la mitad del edificio no tiene calefacción porque se rompieron las calderas y no hay presupuesto para arreglarlas. Se está desprendiendo la mampostería de los salones y fachada, poniendo así en riesgo la seguridad de las y los trabajadores. Se comenzó a filtrar agua en algunos salones, espacios en común y en la capilla.
 
Como trabajadoras y trabajadores que amamos el Espacio Unzué vivimos con tristeza y extrema preocupación este estado de cosas y esperamos que toda la sociedad se interese en este tema.
 
El Unzué siempre fue de todos y hoy lo perdemos todos.
Lunes, Noviembre 11, 2024 Noticias 487

{gallery}100aniosuno{/gallery}

Convencidos que nada comienza cuando llegamos

ni nada culmina cuando nos vamos

El pasado viernes, nuestra seccional ATE Mar del Plata, a través de una iniciativa de la Secretaria de Formación, comenzó con la primera de las 4 jornadas "Camino a los 100 años"

La apertura estuvo a cargo de nuestra Secretaria General, Claudia Rey “la idea de estos encuentros obviamente que no es tener una clase de historia, pero sí nos parecía importante poder traer a la memoria todas las luchas y los logros que hemos tenido como como organización sindical y desde nuestra seccional con una mirada más territorial”

“hoy estamos en un contexto que es tan complicado que muchas veces parece que bajamos los brazos o apagamos la luz y nos parece que poder traer a la memoria un sindicato como el nuestro que va a cumplir 100 años, ser parte de esa historia y poder compartirlo creemos que también nos va a fortalecer para lo que viene.”

“sin duda estamos en una situación compleja como todas y todos sabemos estamos con un gobierno que planteó en su campaña que era el topo que venía a destruir el Estado, por lo que implica el estado para todas y todos nosotros y además de ser nuestro laburo es el lugar donde se vehiculizan las políticas públicas para nuestro pueblo así que realmente el daño que está causando es muy grande pero no tenemos duda que con nuestro trayectoria vamos a atravesar el país y el Estado que necesitamos para garantizar derechos.”

En la oportunidad se contó con la presencia de lxs Secretarixs Generales que condujeron la seccional como parte de ANUSATE. A continuación se compartió un video donde pudimos disfrutar los testimonios de lxs distintos Sec Generales: Sara Ferreiro, Mary Baldini, Daniel Barragan, Dario Ledesma, Graciela Iturraspe, Carlos Diaz y Ezequiel Navarro.

Cada uno expreso el testimonio de su gestión que es parte de nuestra historia viva de lucha, para culminar con la entrega de reconocimientos por la trayectoria.

Destacamos la presencia de Carlos Custer, uno de los fundadores de ANUSATE.

Este próximo viernes continuamos con la segunda jornada que nos ilustrara sobre los pioneros de ATE en Mar del Plata a través de la investigación de nuestro historiador Daniel Parcero.

CANAL DE YOUTUBE