Bienvenidos a ATE Mar del Plata
Escrito por Prensa
|
Lunes, 19 de Octubre de 2020 11:56 |
El día 15 de octubre, se reunió en nuestro distrito la Mesa Regional de IOMA, con representantes de los gremios de trabajadores estatales ATE - SUTEBA, UDOCBA, SEM-FEB, ,AJB, UPCN, AMET, representantes de Gral. Pueyrredón, Tandil, Alvarado, Necochea, Mar Chiquita. y el Director Regional del IOMA, Lic. Santiago González.
Se dio tratamiento al pliego de demandas por parte de los gremios:
-ASEGURAR COBERTURA EN PRESTACIONES
-MEDIDAS EFECTIVAS CONTRA EL COBRO INDEVIDO
-COVERTURA EN RELACION AL COVID-19
-MAYOR COBERTURA EN MEDICAMENTOS
Covid-19 Hisopado: desde el Director Regional se aclara que las clínicas deben cubrir el 100%, ir por la guardia y según protocolo vigente.
En Odontología no se debe abonar ningún diferenciado. Si hay cobro indebido, se acuerda elevar los casos directamente para resolverlos.
Se detallo la situación que atraviesan afiliados en las localidades de Pinamar, Necochea, Mar
Chiquita, Tandil, Gral Alvarado.
Los reclamos giraron en torno a la falta de cobertura de determinadas prestaciones como Kinesiologia, dermatología, endocrinología, etc.
En todas se manifestó la preocupación por los cobros indebidos y la falta de cobertura total en prestaciones que si las tienen como los análisis clínicos.
Se planteo la necesidad que el IOMA llegue a Vivoratá, Pirán, Santa Clara, por lo extenso del territorio, con lo cual se acordó generar una reunión entre el Intendente y el director Regional.
Se propone desde los trabajador@s:
1) Darle continuidad a esta mesa regional para abordar las problemáticas que se presentan, y asi lograr que la obra social de respuesta a las demandas de l@s afiliad@s, privilegiando la participación de l@s trabajador@s.
2) Avanzar en nuevas prestaciones para el Adulto Mayor
* Se deja constancia que se valora por parte del afiliado el mecanismo para la realización de trámites online. Se solicito que se avance en ese sentido, evitando las colas. Sobre todo en turnos on-line.
3) Se analice la política comunicacional del IOMA para que llegue a todos los afiliados.
Que en clínicas y consultorios exista material gráfico donde se visibilice la categoría de los profesionales, los copagos, que ayude contra el cobro indebido. prestaciones, etc. El Director Regional se compromete a un acuerdo con las clínicas al respecto.
4) Se analice que pasará con IOMA en tránsito ante la proximidad de la temporada.
5) Se aborde el tema de Salud mental y los dispositivos del IOMA al respecto dado el contexto de pandemia.
Los gremios elevarán también está propuesta a las vocalías y consejo consultivo.
#EsConAte
|
Última actualización el Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 11:44 |
|
Escrito por Prensa
|
Viernes, 16 de Octubre de 2020 11:29 |
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) con sede en la ciudad de Mar del Plata es el único organismo encargado de asesorar al Estado Nacional en el manejo de los recursos pesqueros. Dicho asesoramiento es de suma importancia, más aún en este contexto de pandemia donde la operatoria pesquera fue declarada actividad esencial.
En ese marco, el INIDEP continúa con sus tareas habituales de investigación y asesoramiento, incluso con la realización de campañas en distintos buques. Sin embargo, nuestro salario no es acorde a las exigencias requeridas, llegando al extremo que más de la mitad de los trabajadores del INIDEP (científicos, técnicos, observadores, administrativos y personal embarcado) tienen salarios por debajo de la canasta básica.
Esto es contradictorio con una pretendida política del Estado Nacional de jerarquizar el trabajo de ciencia y técnica, ya que nuestros sueldos no han recibido un aumento acorde a la realización de dichas actividades como sí ocurrió con el CONICET.
Esto último implica una discriminación hacia los trabajadores de nuestra Institución, teniendo en cuenta que la explotación de los recursos pesqueros generó exportaciones durante 2019 por US$ 1.848 millones. Por este motivo, y ante la falta de respuestas solicitamos urgentemente al Director del INIDEP (Lic. Padín), al Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación (Dr. Liberman) y al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (Ing. Basterra) se otorgue un complemento a la investigación a TODO el personal del INIDEP con el objeto de que ningún trabajador cobre un salario por debajo de la canasta familiar y se jerarquice la investigación científica que desarrollamos.
#SomosEsenciales |
Última actualización el Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 11:45 |
Escrito por Prensa
|
Viernes, 11 de Septiembre de 2020 13:20 |
Aún en la etapa más virulenta de la pandemia que azota el mundo, las y los trabajadores de la educación no paramos.
Docentes dando clases, día a día en forma virtual, con cuadernillos, atendiendo a cada requerimiento de alumnas y alumnos que, aún a la distancia, siguen aprendiendo.
Auxiliares que se ocupan de la higiene, muchas de las veces, sin los elementos de protección personal para resguardarse de los altos riesgos a los que se exponen en cada viaje hacia y desde los establecimientos educativos y en el momento de realizar sus tareas, entregando materiales didácticos y los alimentos necesarios para cada familia.
Hace más de dos décadas que fue impuesto el once de septiembre como el día del trabajador y la trabajadora de la educación, aunque sistemáticamente se siga ignorando a las y los auxiliares como tales, sin tener en cuenta la importante labor que ellos y ellas realizan. Esto no va en detrimento de los y las docentes sino que por el contrario se trata de entender que la comunidad educativa, que hace que las escuelas funcionen, está integrada por ambos.
Es por esta razón que hoy saludamos con todo énfasis y agradecimiento a las y los trabajadores de la educación, docentes y auxiliares.
FELIZ DÍA COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS
|
Última actualización el Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 11:45 |
Escrito por Prensa
|
Lunes, 07 de Septiembre de 2020 12:18 |
Gremios que integran Comité Mixto piden por reunión urgente UEGD
Los abajo firmantes, representantes de los sindicatos ATE, SUTEBA y UDOCBA solicitamos con carácter de URGENTE, una reunión de UEGD donde se definan los siguientes ítems:
1-Entrega , tiempo y forma, de kit de limpieza y protección de acuerdo a la cantidad de trabajadores que realizan la entrega de bolsones y cuadernillos.
2-Es necesario que los bolsones de alimentos que se entregan a las familias lleguen armados a las escuelas, para evitar la manipulación de la mercadería a granel.
3-Necesidad de unificar protocolos de prevención para las escuelas.
4-Protocolo a llevar adelante, en el consejo ante un caso posible de COVID
Motiva el carácter de urgente el crecimiento de casos de COVID entre los trabajadores de la Educación de Mar del Plata y Batan, la evidencia de acuerdo al relevamiento efectuado por nuestros sindicatos de la escasez de elementos de higiene y sobre todo de protección personal en aquellas escuelas donde se entregan alimentos y cuadernillos, la necesidad de definiciones que ya no pueden ser postergadas sobre los ítems anteriormente enumerados.
Además de estas consideraciones, se debe tener en cuenta los planteos ya realizados por varias direcciones en relación a la falta de elementos de seguridad y la negativa a realizar las entregas por parte del personal.
Sin otro particular, saludan atte.
Claudia Rey (ATE)
Zulema Casanova (SUTEBA)
Silvia Urdiroz (UDOCBA)
|
Última actualización el Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 11:39 |
Escrito por Prensa
|
Viernes, 04 de Septiembre de 2020 19:26 |
Otro día histórico en la conquista de derechos. Después de años de invisibilización, de discriminación, de trans femicidios y de luchas, el gobierno nacional estableció, a través del decreto 721/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, que el sector público deberá contar con representación del 1 % de trans, travesti y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen.
Los cargos de personal en el Estado deberán ser ocupados en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de los mismos por integrantes de esta comunidad.
Tenemos el orgullo, como organización gremial, junto a les compañeres del colectivo trans, de haber establecido en el sector de educación, junto al cuerpo de Consejeros y Consejeras Escolares del distrito el cupo trans, travesti y transgénero antes de que se establezca en la nación.
Celebramos en medio de esta terrible pandemia, que se siga legislando para empoderar a las diversidades de más derechos.

|
Última actualización el Miércoles, 09 de Diciembre de 2020 11:44 |
|
|
|
|
Página 1 de 203 |
|
|
|