hhhh
REABRIMOS NUESTRAS

PUERTAS EL 14/12

EN EL HORARIO DE 9 A 13

CON PROTOCOLO E

INGRESO DE HASTA  2

PERSONAS A LA VEZ







Horarios

HORARIO GREMIAL: Lunes a viernes de 8 hs. a 17 hs.

HORARIO ADMINISTRATIVO: Lunes a viernes de 8 hs. a 15 hs.

Coseguro: presentacion del 1 al 18 de 9:30 a 14:30hs.
(dia 19 no se recibe ni se reintegra)

Cobro del coseguro: del 20 al 28 de 11:30 a 14:30 hs.


CENTRO DE JUBILADOS

De lunes a viernes de 10 a 14hs

Presidente: Agustin Vargas

Tel: 0223-155938605


ATE MIRAMAR


ATE BALCARCE

Calle 19 Nº 478 e/12 y 14


DPTO. de SALUD LABORAL

Todos los Jueves de 10 a 16hs
saludlaboral@atemdp.org.ar

ninguna


Bienvenidos a ATE Mar del Plata
Jornada de Protesta PDF Imprimir E-mail
Escrito por Prensa   
Miércoles, 12 de Agosto de 2020 19:44

Los trabajadores y trabajadoras de Niñez y Adolescencia fuimos declarados como escenciales y, sin embargo, somos tratados muchas veces como descartables.

El viernes 14 de agosto vamos a llevar a cabo una Jornada de Protesta para exigir incorporación de personal, el pase a planta de nuestros compañeros y compañeras precarizados y una bonificación especial que nos reconozca en nuestras tareas desde el día 1 de la declaración del ASPO.

Queremos respuestas y no soluciones efectistas que cortan el hilo por lo más delgado, situaciones como las que sucedieron en el Almafuerte no pueden volver a repetirse.


▪️ Cobertura de vacantes en dispositivos

▪️ Bonificación especial y 120%

▪️ Aumento salarial

▪️ Pase a planta de todo el personal precarizado

▪️ Pleno funcionamiento de los comité de crisis

▪️ Medidas sanitarias urgentes en dispositivos con brotes


JORGE "PATO" ROITMAN PRESENTE.

alt

Última actualización el Jueves, 13 de Agosto de 2020 00:13
 
Reunión Centro de Jubilades Provincia de Buenos Aires PDF Imprimir E-mail
Escrito por Prensa   
Sábado, 25 de Julio de 2020 19:54




CONSTRUYENDO JUNTOS


Les Jubiladxs de la Pcia. de Buenos Aires nos reunimos mediante una plataforma virtual convocades por nuestro Centro Provincial, para debatir alternativas y propuestas frente a la situación que estamos atravesando en nuestros distritos. Contamos con la presencia de dirigentes nacionales y del Consejo Directivo Provincial.

Estuvieron  presentes los Centros de las seccionales de Berisso, Pergamino, Azul, Tapalqué, Tandil, Tigre, Junín, San Fernando, Quilmes, Moreno, Mar del Plata, algunos de ellos en formación, además de jubilades de La Plata y la comisión directiva del Centro de Jubiladxs de ATE bonaerense.

El presidente del Centro de Jubiladxs de ATE provincia, compañero Paco Lara, hizo hincapié en cuáles son las alternativas que tenemos en esta coyuntura y que es fundamental poder encontrar mecanismos que nos ayuden a fortalecernos, por lo cual propuso que vayamos en la búsqueda de otros centros de jubiladxs que se encuentren en nuestros distritos y que estén de acuerdo en articular acciones en común para lograr espacios de debate y poder influir en las decisiones gubernamentales que se toman sin escuchar nuestra voz.

Teniendo en cuenta que somos más de dos millones quinientos mil jubiladxs en la provincia, tenemos que darnos la tarea de llegar a la mayor cantidad posible para empezar a ser artífices de nuestro destino.

Luego de recibir el saludo de las compañeras y compañeros nacionales y del CDP de la provincia, representados por Olivia Ruiz, Vanina Rodríguez, Juan Murgia y Claudio Devalle, las Compañeras Griselda Cavaliere y María José Castesana dieron cuenta del estado en que se encuentran actualmente el IPS y el IOMA respectivamente. Al ser estos temas de sumo interés y preocupación sobre todo en estos tiempos de pandemia, donde el acceso a los servicios médicos se han visto degradados, se resolvió en el caso de IOMA tener una reunión especifica la próxima semana. Desde nuestro Centro hemos elaborado una propuesta, exclusiva para personas mayores, para que sea debatida en ese ámbito y una vez acordada elevarla a través de nuestra representante en el Consejo Consultivo, la compañera María José. En cuanto al IPS, la Compañera Griselda, nos puso al tanto de las reuniones que mantuvo con el Director del Instituto y que, si bien este expresó que el acuerdo con ANSES no significa la “armonización”, debemos estar atentos/as, porque por primera vez desde su creación el Instituto presenta un déficit importante. Como sabemos la falta de pase a planta, la tercerización de servicios y el trabajo “autónomo”, (otra forma de precarización), sumado al envejecimiento de la planta en el estado provincial y los estados municipales que conllevan mas jubilaciones y retiros y la falta de incorporación de personal, son uno de los motivos de este déficit.

Luego de la participación de los centros seccionales se planteó además de la próxima reunión sobre IOMA, otra reunión para mediados de agosto invitando a los centros de jubiladxs afines para poner en marcha la unidad en la acción.

 


alt


Última actualización el Sábado, 25 de Julio de 2020 20:51
 
SECTOR CASINO PDF Imprimir E-mail
Escrito por Prensa   
Miércoles, 15 de Julio de 2020 17:51


Tal como es de público conocimiento, el día 7 de julio, en una videoconferencia, se produjo un encuentro entre el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y dirigentes gremiales que representan a les trabajadores del Estado, por nuestro sindicato, estuvimos representados por nuestro Secretario General del ATE Provincia, Oscar de Isasi. Como resultado de los reclamos y gestiones que viene realizando nuestra ATE, el Gobernador de la Provincia, brindó más tarde, una conferencia de prensa, informando el pase a planta permanente de 15 mil trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Bonaerense quienes se vienen desempeñando en situación laboral precaria y a fin de reconocer sus derechos laborales de manera efectiva y garantizarles la estabilidad que les corresponde.

Estos anuncios representan un paso de gran importancia frente al Estado empleador y ponemos en relevancia el rol protagónico que ha desempeñado nuestro sindicato para concretar este logro. Pero, en este sentido, es necesario manifestar que varios sectores de la Administracion Provincial entre los cuales se encuentran  LES TRABAJADORES DEL CASINO no han sido contemplados  para ser parte en esta regularización del empleo, motivo por el cual nos ponemos en alerta frente a esta situación, habiendo comprobado que resultaron excluidos en las medidas anunciadas por el Sr. Gobernador.

En tal sentido y teniendo en cuenta la preocupante realidad que se vive a causa de la pandemia, el aislamiento y la difícil situación económica, manifestamos que con carácter de urgente es necesario que el Estado Provincial tome resolución en las gestiones que se realizan por Expedientes 2319-50393/13, 2319-65021/14 y 2319-7945/15 mediante los cuales se reclama el pase a planta permanente de 279 trabajadores y trabajadoras, que hace más de una década se encuentran en la modalidad de contratación, como así   tambien,  el avance del Expediente N° 2319-31787/17 el cual  comprende a 234 trabajadoras y trabajadores,  que a la fecha,  cumplen con todas las condiciones para acceder a su derecho que es el de estar incorporados a la planta permanente.

Desde ATE  Seccional Mar del Plata celebramos la regularización de todes les compañeres que se desempeñan en el empleo público de la Provincia, pero creemos que la consolidación del Estado de derechos está dada en la estabilidad de sus trabajadores y trabajadores, quienes día a día mostramos nuestro compromiso y responsabilidad llevando adelante las políticas públicas para el bienestar de todes les bonaerenses. Ningún sector de la administración pública debe ser la excepción en la regularización del empleo y en la conquista de derechos.


alt

 



Última actualización el Miércoles, 15 de Julio de 2020 18:17
 
¡ VIVA LA PATRIA! 9 DE JULIO DÍA DE LA INDEPENDENCIA PDF Imprimir E-mail
Escrito por Prensa   
Jueves, 09 de Julio de 2020 13:50


LA REVOLUCION ES TAMBIEN CON NOSOTRAS

 

La conquista de nuestra independencia fue un largo camino, construido a lo largo y a lo ancho de toda América Latina, un período de luchas por la igualdad de los pueblos, la participación democrática y la soberanía política.

 

Los ideales de libertad fueron la guía que nos conduce hasta hoy en la defensa de esas conquistas, fortaleciendo nuestra historia, y así nuestro presente, marcando nuestro rumbo a futuro.

 

En este camino no podemos dejar de resaltar la importancia de las mujeres que también fueron parte en la lucha por nuestra Independencia, en pos de un presente de revalorización, reconocimiento y reivindicaciones, imprimiendo perspectiva de género en cada capítulo de nuestra historia.

 

Ellas desde su templanza, compromiso y valor patriótico van revelando sus nombres, visibilizadas por su reconocimiento en ejércitos y luchas populares, valientes, peleando a la par de militares y políticos, enfrentando al machismo y a los mandatos sociales convencionales de la época.

 

Desde hace más de doscientos años de omisiones y ausencias se revelan por derecho: María Remedios del Valle, Macacha Güemes, Juana Azurduy junto a sus “amazonas”  y tantas otras mujeres que son historia y referencia para la construcción de una patria más justa, más libre, más soberana y más igualitaria.



alt

Última actualización el Jueves, 09 de Julio de 2020 15:17
 
27 de junio PDF Imprimir E-mail
Escrito por Prensa   
Sábado, 27 de Junio de 2020 13:31

Dia de las Trabajadoras y los Trabajadores del Estado


Somos trabajadores estatales porque creemos en el Estado como instrumento de transformación, sabemos que la planificación de las políticas públicas son la principal herramienta para garantizar derechos , para alentar la producción, para poner de pie la salud, la ciencia, la tecnología, la cultura, la educación, la niñez, y todos y cada uno de los sectores que forman parte del desarrollo de un país. Entendemos que el Estado es un proyecto político, pero por sobre todas las cosas un proyecto de vida colectivo, no es -ni nunca ha sido- esa abstracción que nos quieren hacer creer que no funciona o que cuanto más grande sea menos útil se vuelve. Creemos en el Estado grande, con propuestas populares y conducción política al servicio de corporizar esa ilusión en contenido, en políticas de desarrollo, de bienestar social, de integración, de promoción, de contingencia, de asistencia y de construcción de horizontes más claros.

German Abdala decía que "(...) los sectores populares también tenemos un planteo, una propuesta que hacer. No está solo el discurso de un sector dominante”, y en ese camino avanzamos, construyendonos en la necesidad de poner en discusión nuevos paradigmas sobre el rol de Estado, la distribución del ingreso, la justa remuneración, el rol de la mujer, la valoración de cada trabajadora y cada trabajador y sobre todas las cosas conquistar derechos para cada uno de les habitantes de nuestro suelo que necesite ser contenido por políticas de bienestar. 

Una vez más, queremos reafirmar nuestro lema: Nuestro trabajo son tus derechos, porque además estamos seguros que en tiempos difíciles es cuándo más resalta la valoración del Estado. Acá estamos, con la firmeza de siempre y las convicciones intactas, en primera línea de trabajo contra la pandemia, no hay lugar para abandonar la lucha porque son tiempos de fortalecernos en la solidaridad y el trabajo.



alt

Última actualización el Sábado, 27 de Junio de 2020 13:48
 
«InicioPrev12345678910PróximoFin»

Página 3 de 203
 

Compartí este contenido

Libros en venta

Banner
Banner
Banner
Asociación Trabajadores del Estado - Seccional Mar del Plata - 20 de Septiembre 1342 - Tel: 472-4135 / 155-231488