Horario de Atención de 8 a 15hs

Marchamos por los 30.000 compañeros y compañeras detenidas desaparecidas!
Jornadas "Camino a los 100 años"

Una jornada colmada de humanidad vivimos este miércoles en el Instituto Fray Mamerto Esquiú de nuestra ciudad, momento en que fueron recuperadas para nuestras comunidades las memorias de vida de Susana Rosa Jacué, Victorio Saturnino Correa y Jorge Alejandro Segarra, víctimas del Terrorismo de Estado que asoló a nuestro país entre los años 1976 y 1983. 


Los testimonios de Jorge Areta (sobrino de Jorge Alejandro), de una compañera y colega de Susana, de uno de sus alumnos (ex combatiente y héroe de Malvinas), y la participacidel cuerpo docente (que incluyó dos versiones en vivo de “Honrar la vida” e “Inconsciente Colectivo”), de las autoridades de la comunidad educativa y funcionarios públicos ofrecieron un marco de profunda calidez y emotividad al encuentro.


Durante el evento fue descubierta una placa conmemorativa en memoria de Susana (docente y catequista del Esquiú) y fueron recuperados los legajos laboral    es y de estudio de Susana, Victorio Saturnino y Jorge Alejandro.


Esta iniciativa tiene por marco el Programa del Archivo y la Verdad Histórica, impulsado desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires (DGCyE). 


Contó con la presencia de las autoridades de la citada institución, el director de la DGCyE Alberto Sileoni, referentes de las distintas organizaciones de derechos humanos de la ciudad y la comunidad educativa en general.


La Comisión Directiva de ATE Mar del Plata acompañó esta jornada junto al compañero Pablo Rivadulla, para decir ¡ATE presente! Ahora y siempre por Memoria, Verdad y Justicia.

 

Jacue, Susana Rosa
Hermana de María Carolina. Docente y catequista en Mar del Plata, en el “Instituto Fray Mamerto Esquiú”. En esa ciudad nació un 20 de diciembre de 1950. Militante del Sindicato de Docentes Privados que ayudó a formar. También maestra del Instituto Normal Nacional marplatense. Enrolada en la Juventud Universitaria Peronista (JUP), se daba tiempo para prestar su ayuda social con diversas actividades en los barrios más carenciados de la ciudad. Secuestrada-desaparecida de la casa de sus padres (Ituzaingo 4435. Mar del Plata), el 30 de junio de 1977 por la Marina de Guerra. Vista en el CCD Base Naval antes de su asesinato. Un anónimo Jorge, le escribió en junio de 2007: “Treinta años. No hay olvido. Solo justicia, ni perdón ni reconciliación”.

Jorge Alejandro Segarra Acuña
Desaparecido el 29/6/78 (lugar de secuestro: Bar El Encuentro, Rivadavia y Alvarez Jonte (Caballito, Capital Federal).
Tenía 19 años.
Era oriundo de Mar del Plata y militante de la UES, egresado de la ENET N° 3.
No hay testimonio de su paso por un CCD
Sus hermanas Alicia y Laura también están desaparecidas.

Victorio Saturnino Correa
Preceptor EEM 3, Gral. Pueyrredón. Cesanteado del cargo el 31/12/76 por Resolución VI 1430. Periodista del Diario La Capital de Mar del Plata. Asesinado el 29/08/77. CONADEP 7968

  • Visto: 561
Lunes, Marzo 31, 2025 Noticias 89

{gallery}paro27m25{/gallery}

En el marco del Paro Nacional de ATE para el 27 de marzo, movilizamos a las puertas del Hotel Antártida en reclamo de:

REINCORPORACIÓN de lxs despedidxs
AUMENTO SALARIAL
BASTA DE AJUSTE
QUE SIGA LA MORATORIA PREVISIONAL

Lunes, Marzo 31, 2025 Noticias 90

{gallery}24M25{/gallery}

Para defender la Memoria, la Verdad y la Justicia!

Contra un gobierno de hambre, represión y crueldad y a favor de la defensa de los derechos conquistados.

Porque aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo.

 

MAS QUE NUNCA, NUNCA MAS...

Martes, Marzo 11, 2025 Noticias 153
El pasado viernes 28/02, a partir de las 22:30 hs. y en vísperas de un fin de semana largo hemos recibido notificaciones de despidos de los contratados en modalidad 048 y de pases a disponibilidad de planta permanente de catorce (14) compañeros de la ex SENAF.
 
Despidos y más despidos que se suman a los ocurridos en Diciembre 2023, Marzo 2024 y Septiembre de ese mismo año. Dejando solo 8 trabajadores en las distintas áreas.
 
Durante todo el año 2024 los trabajadores y trabajadoras hemos sostenido como pudimos algunas actividades del Espacio; ante la desidia de las autoridades, la reducción de personal, la falta de presupuesto y de lineamientos estratégicos.
 
Además, se dio a conocer un Informe Técnico de la Directora Nacional de Promoción y Protección Integral, que propone dejar sin efecto los Espacios de Promoción de Derechos, como el Unzué. Ya hay un expediente y un proyecto de resolución para que esto suceda. Lamentablemente, estamos cada vez más cerca del cierre definitivo del espacio. Pero hoy ya se encuentra completamente vaciado no solo de personal sino de actividades y políticas públicas que son para toda la comunidad.
 
Se pierden o ya se perdieron:
 
  • El programa Vivenciando Nuestros Derechos al que asistían más de 3000 niños y niñas de escuelas primarias de distintos barrios que se quedan sin poder realizar su visita ni conocer sus derechos, un proyecto que se llevaba adelante año tras año.
  • Talleres para adolescentes y jóvenes llevados adelante por el proyecto de "Vínculos saludables".
  • Más de 350 Productores locales se quedan sin espacio de trabajo.
  • Doce talleres propios del área de cultura que con más de 1500 ciudadanas y ciudadanos marplatenses inscriptos.
  • Talleres para adultos mayores en los que participaban más de 500 personas.
  • Eventos de vacaciones y fines de semana largos con espectáculos gratuitos y actividades recreativas, deportivas y artísticas para niños y niñas.
 
Siendo este un lugar del estado y abierto a toda la comunidad, tanto familias marplatenses como turistas, era visitado por más de 350.000 personas solo en temporada de verano; así nos podemos dar una idea del impacto positivo lo que se pierde.
 
Es de destacar que desde su restauración en el año 2012, este es el primer año donde dicha actividad no se puedo llevar a cabo tanto por falta de personal, como por falta de presupuesto y deterioro de las instalaciones.
 
E incluso las actividades de la capilla, que es una obra de arte única en el mundo donde se realizaban misas y recitales de música y coros, como el Festival Internacional Mardelcanto, deberán suspenderse por la falta de seguro para el público y de mantenimiento.
 
El cierre del Unzué, un Espacio de Promoción de Derechos para Infancias y Adolescencias, conlleva graves consecuencias sociales en Gral. Pueyrredón:
 
  • La gestión de la llamada “Addenda 63” (acuerdo entre el Ministerio y la ANSES que busca que el cobro lo pueda percibir quien ejerce efectivament el rol de cuidado), que facilitó el acceso a la Seguridad Social para 219 Niñas, Niños y Adolescentes y apoyó a más de 180 familias, se ve amenazada, impidiendo que estos grupos ejerzan sus derechos.
  • La falta de apoyo a organizaciones e instituciones locales obstaculiza el acercamiento del Estado a las comunidades más vulnerables, evidenciando el desinterés de este gobierno por esta parte de la sociedad.
  • Los despidos también interrumpen la participación en el Consejo Local de Niñez, afectando la vigilancia del cumplimiento de leyes de protección infantil.
  • Por último, los Espacios de Primera Infancia perderán financiamiento y seguimiento al despedir a la única profesional encargada de estos acompañamientos.
 
También debemos informar que desde diciembre del 2023 nuestro espacio no cuenta con ningún tipo de mantenimiento. Motivo por el cual los juegos que estaban instalados en nuestro parque fueron desarmados ya que no garantizaban la seguridad de los niños y niñas. Más de la mitad del edificio no tiene calefacción porque se rompieron las calderas y no hay presupuesto para arreglarlas. Se está desprendiendo la mampostería de los salones y fachada, poniendo así en riesgo la seguridad de las y los trabajadores. Se comenzó a filtrar agua en algunos salones, espacios en común y en la capilla.
 
Como trabajadoras y trabajadores que amamos el Espacio Unzué vivimos con tristeza y extrema preocupación este estado de cosas y esperamos que toda la sociedad se interese en este tema.
 
El Unzué siempre fue de todos y hoy lo perdemos todos.
Lunes, Noviembre 11, 2024 Noticias 487

{gallery}100aniosuno{/gallery}

Convencidos que nada comienza cuando llegamos

ni nada culmina cuando nos vamos

El pasado viernes, nuestra seccional ATE Mar del Plata, a través de una iniciativa de la Secretaria de Formación, comenzó con la primera de las 4 jornadas "Camino a los 100 años"

La apertura estuvo a cargo de nuestra Secretaria General, Claudia Rey “la idea de estos encuentros obviamente que no es tener una clase de historia, pero sí nos parecía importante poder traer a la memoria todas las luchas y los logros que hemos tenido como como organización sindical y desde nuestra seccional con una mirada más territorial”

“hoy estamos en un contexto que es tan complicado que muchas veces parece que bajamos los brazos o apagamos la luz y nos parece que poder traer a la memoria un sindicato como el nuestro que va a cumplir 100 años, ser parte de esa historia y poder compartirlo creemos que también nos va a fortalecer para lo que viene.”

“sin duda estamos en una situación compleja como todas y todos sabemos estamos con un gobierno que planteó en su campaña que era el topo que venía a destruir el Estado, por lo que implica el estado para todas y todos nosotros y además de ser nuestro laburo es el lugar donde se vehiculizan las políticas públicas para nuestro pueblo así que realmente el daño que está causando es muy grande pero no tenemos duda que con nuestro trayectoria vamos a atravesar el país y el Estado que necesitamos para garantizar derechos.”

En la oportunidad se contó con la presencia de lxs Secretarixs Generales que condujeron la seccional como parte de ANUSATE. A continuación se compartió un video donde pudimos disfrutar los testimonios de lxs distintos Sec Generales: Sara Ferreiro, Mary Baldini, Daniel Barragan, Dario Ledesma, Graciela Iturraspe, Carlos Diaz y Ezequiel Navarro.

Cada uno expreso el testimonio de su gestión que es parte de nuestra historia viva de lucha, para culminar con la entrega de reconocimientos por la trayectoria.

Destacamos la presencia de Carlos Custer, uno de los fundadores de ANUSATE.

Este próximo viernes continuamos con la segunda jornada que nos ilustrara sobre los pioneros de ATE en Mar del Plata a través de la investigación de nuestro historiador Daniel Parcero.

CANAL DE YOUTUBE