Bienvenidos a ATE Mar del Plata
Escrito por Prensa
|
Jueves, 19 de Abril de 2018 14:47 |
ASAMBLEA COMPAÑERXS DEL ORGANISMO
PROVINCIAL DE NIÑEZ Y DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PROVINCIAL
En el marco del trabajo cotidiano
que se realiza desde la seccional, esta mañana se desarrolló una asamblea de la
cual participaron compañerxs del Organismo Provincial de Niñez y del Ministerio
de Desarrollo Social provincial.
En este contexto se habló sobre
el cierre de la paritaria para lxs trabajadorxs de la ley 10430 y de la
situación del IOMA.
En primera instancia se desarrolló
la explicación del acuerdo al que llego la gobernadora Vidal con el frente de
gremios estatales (soeme, salud pública, aeri…etc) y upcn; y que nuestra ATE rechazara categóricamente
no solo por insuficiente sino además porque a “pedido” de estos “gremios”
oficialistas del gobierno de turno, se incorporó el presentismo bajo la
denominación de “calidad y continuidad en el servicio”.
Con una cláusula de revisión que
tiene su antecedente en la paritaria docente 2016, donde no fue ejecutada, como
única herramienta de reapertura de negociación para la segunda etapa del año si
los índices de INDEC (que maneja el gobierno) establecieran que la inflación
supero la pauta salarial.
Una vez concluido este tema, se avanzó
en describir la situación del IOMA, la obra social que incluye a lxs
trabajadorxs estatales de la provincia de Buenos Aires, jubiladxs de algunos
municipios y jubiladxs del IPS (instituto de previsión social).
Se destacó con énfasis y como
prioritario, la necesidad de sostener esta obra social que tiene un carácter
solidario y equitativo, donde sin importar el ingreso del afiliadx, todxs poseen
la misma cobertura.
Hay que desmitificar también esa
idea de que si existiera la libre opción de elegir la obra social para quienes
somos “cautivos” de la prestación (condición excluyente para sostenerla),
podríamos acceder a una cobertura que primero fuera similar en costos y
segundo, que no fuera atravesada por las mismas limitaciones que el IOMA.
Transmitimos a lxs compañerxs la
decisión política que ha tomado nuestra organización no solo en relación con
los conceptos vertidos, sino también en contra de lo estipulado en la nueva ley
de ministerios que faculta al poder ejecutivo a disponer de los recursos que
genera esta caja. Para ello seguimos exigiendo al gobierno provincial la
incorporación de nuestra ATE al directorio del IOMA (por creernos el gremio con
mayor representación de afiliadxs de la ley 10430) lugar que entendemos es
neurálgico para dar las discusiones necesarias sobre los destinos de nuestra
obra social.
Estamos comprometidxs en defender
nuestra obra social, por eso nos encontramos en estado de alerta y en unidad
con otras organizaciones gremiales, con las cuales hemos conformado una mesa de
seguimiento y a partir de la cual impulsamos la creación del Consejo Consultivo
Gremial Regional.
Cerramos la jornada agradeciendo
la numerosa participación de los compañerxs y delegadxs del sector, reforzando
la necesidad de que sean parte de esta lucha, al tiempo de convocarlos a una
nueva jornada donde abarcaremos temas como IPS y CUS (cobertura universal de
salud).
|
Última actualización el Jueves, 19 de Abril de 2018 14:56 |
|
Escrito por Prensa
|
Jueves, 19 de Abril de 2018 13:32 |
SIGUE EL VACIAMIENTO EN EL ESTADO
Desde ATE, seccional Mar del Plata, repudiamos un acto más de la embestida de este gobierno sobre el Estado, los estatales y, aún peor, sobre los sectores más vulnerables de la población, deshaciéndose de políticas públicas esenciales para aquellos de menos recursos.
Hasta el momento se han despedido 70 trabajadores en todo el país de la hoy denominada Agencia Nacional de Discapacidad (ex Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales) dando cuenta no sólo de más familias en la calle, sino además, el cierre en algunas localidades de las oficinas que atendían estas prestaciones.
Claro está que es un plan urdido para desmantelar el Estado con la visión economicista del “alto gasto público”. Pero dejar más de 100 mil expedientes de discapacidad parados, traspasar tareas inherentes al organismo a ANSES (Pensiones a la Vejez y Madre de Siete hijos) y ahora deshacerse de trabajadores que atendían las Pensiones por Discapacidad, es claramente atentar contra aquella parte de la población que no sólo cuenta con pocos recursos, sino que además, es golpeada por el desempleo, los tarifazos y la inflación.
Por ello, desde ATE Mar del Plata estamos en estado de alerta y movilización, contra los despidos y el desguace del organismo. |
Última actualización el Jueves, 19 de Abril de 2018 13:35 |
Escrito por Prensa
|
Lunes, 16 de Abril de 2018 15:06 |
JORNADA DE TRABAJO SOBRE SALUD
PÚBLICA DESARROLLADA EN EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

En el marco de las acciones que
desde ATE Mar del Plata, venimos desarrollando con el objetivo de visibilizar
la situación que atraviesa IOMA, en el día de hoy participamos de la jornada de
trabajo sobre salud pública desarrollada en el Honorable Concejo Deliberante.
Allí entregamos un documento a
los y las concejales en el cual se aborda la crisis que atraviesa la Obra
Social Provincial y la preocupación que genera la posibilidad de que el poder
ejecutivo disponga de los fondos de la misma, toda vez que así lo prevé la
nueva Ley de Ministerios, en su artículo 56.
Además de entregar el documento
firma de forma conjunta con los gremios que integran la “mesa de seguimiento
del conflicto de IOMA”, durante la jornada, nuestro Secretario General,
Ezequiel Navarro desarrollo un diagnóstico de la salud publica en nuestra
ciudad e invito al cuerpo deliberativo a expresar su rechazo a la implementación
de la Cobertura Universal de Salud (CUS) en la Provincia de Buenos Aires.
Charlas sobre IOMA
Durante la semana, comenzarán a
desarrollarse encuentros, en los sectores de trabajo provinciales, a fin de dar
a conocer la situación que atraviesa el IOMA y las acciones que desde nuestra
organización se están desarrollando para defender a nuestra Obra Social, las
mismas se realizarán el día miércoles a las 10:00 en la oficina gremial del
HIGA Dr. O. Allende y el jueves 10.30 en el noveno piso del Banco Provincia.
|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2018 15:13 |
Escrito por Prensa
|
Lunes, 16 de Abril de 2018 12:03 |
REUNIÓN PROVINCIAL DE FOROS CAMINO AL 3ER ENCUENTRO NACIONAL
POR LA NIÑEZ
El pasado sábado 7 de abril más
de 50 referentes de foros por la niñez de la provincia, se reunieron en la sede de la Asociación de
Trabajadores del Estado nacional, para comenzar a definir las bases sobre las
que se realizará uno de los encuentros
nacionales más convocantes e integradores de niñez de 2014 a la fecha. Este año
el Tercer Encuentro Nacional se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en
Viedma, Río Negro, con la intención de seguir fortaleciendo el debate federal.
Dentro de los distritos que
participaron se encuentran: Mar del Plata, Bahía Blanca, Berisso, La Plata,
Berazategui, Quilmes, Merlo, Moreno, Capital Federal, Almirante Brown, La
Matanza, Malvinas Argentinas, San Miguel, General Rodríguez y Tigre. En un primer momento, el encuentro tuvo como
objetivo que cada municipio comentara la realidad de su distrito para así poder
delinear propuestas de trabajo para el Encuentro que será convocado además
junto a Che Pibe, Niñez y Territorio y ATE-CTA.
Entre las principales problemáticas, se
destaca el recorte de becas y programas y la militarización de los barrios y
centros penales juveniles. Desde Mar del Plata comentan que en 2015 se dieron
de baja horas de programas educativos y culturales descentralizados en los
barrios y que nunca más se recuperaron, esto se suma al aumento de las matriculas en los comedores
escolares, “que reciben para 30 pero deben alimentar a más de 120”, indicó una
integrante del Consejo Local de esa ciudad.
En La Matanza comentan que el
avance de la droga y del narcotráfico es
terreno libre para la actuación de la policía, que además sostiene esas redes.
Desde La Plata se observa el recrudecimiento represivo de las distintas fuerzas
policiales que existen, destacando que cada vez son más- siendo 5 en Capital Federal-
mientras disminuyen las políticas sociales y aumentan los niveles de pobreza de
nuestros niños y niños.
Nuestra referente en la Comisión
Provincial por la Memoria comentó que se agravan cada vez más las condiciones
edilicias de los centros cerrados de jóvenes. Son más de 700 los que se
encuentran encerrados, pero el 60% está sin condena, es decir “está por las
dudas”, a esto se suma una tendencia al aumento en el tiempo de las penas. Esta
situación se destaca en La Plata, Malvinas Argentinas y Mar del Plata. Además, hay un aumento de la tasa de
prisionalización de pibes del país, y nuestra provincia no es la excepción,
tenemos más jóvenes en cárceles y las condiciones no se modificaron, lo que
produce un sobre cupo. Hay pibes durmiendo en el piso. Como ejemplo está el
Instituto Pablo Nogues en la provincia, con un cupo de 51 pibes y que hoy aloja
a 64.
Después de la exposición de la
situación territorial por distrito, se construyeron algunas propuestas en
relación al Tercer Encuentro Nacional por la Niñez, entre las cuales se destaca
el autofinanciamiento y autogestión del mismo, la organización de “llamadas
hacia el 3er Encuentro por la Niñez” y
el abordaje del tema desde los aspectos políticos, económicos, sociales
y ambientales.
Las llamadas serán acciones
programadas- festivales, charlas, talleres- por los foros de distintos
distritos para convocar y visibilizar las problemáticas y el Encuentro. La presentación formal del Encuentro Nacional
por la Niñez se realizará mediante conferencias de prensa en cada distrito el 9
de mayo, día nacional de la militancia por los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
El Encuentro Nacional por la Niñez fue organizado por primera vez en 2014 por el
Foro por los Derechos de la Niñez de la provincia de Buenos Aires, con el
objetivo de promover el encuentro entre trabajadores y trabajadoras,
autoridades, organizaciones sociales,
investigadores en ciertas temáticas y niños y niñas. El Segundo
encuentro se realizó en Rosario junto con las organizaciones Che Pibe, Niñez y
Territorio y ATE-CTA. Año a año los
paneles de trabajo de los encuentros y los talleres de discusión se han
reforzado análisis sobre contenidos en temáticas específicas que tratan
problemáticas concretas y proponen soluciones por parte de profesionales,
trabajadores u organizaciones de niñez que tienen experiencia en territorio.
|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2018 12:17 |
Escrito por Prensa
|
Jueves, 12 de Abril de 2018 17:08 |
PARO NACIONAL
Este miércoles 11 de Abril, ATE
junto a la CTA Autónoma paró y movilizó en todo el país en contra del ajuste y
en defensa de los puestos de trabajo.
En el marco del Paro de ATE
Nacional, la seccional Mar del Palta realizó una conferencia de prensa en
unidad con gremios estatales.
En el actual marco de unidad entre
los gremios estatales de la ciudad, realizamos una conferencia de prensa en el
Municipio como símbolo político de Mar del Plata.
“Lo hicimos para denunciar las
políticas de recorte; entendemos que hay una necesidad de juntarnos para dar la
pelea todos unidos. Porque no sólo tenemos que resistir las políticas de este
gobierno, sino que tenemos propuestas para defender a los trabajadores. Y la
gente tiene que entender que no somos ‘vagos’, sino que estamos defendiendo los
puestos y derechos de cada una de las personas”, manifestó nuestro Secretario General
Ezequiel Navarro.
El Congreso fue escenario de
muchas batallas, y una de ellas fue el símbolo más fuerte de la protesta: la
carpa. En esta jornada de paro se realizó un acampe con la consigna ‘Si al
trabajo, no al ajuste’.
Nuestro secretario General
Ezequiel Navarro explicó que: “Lo hacemos en una época en la que el gobierno
empieza a plantear el retiro de políticas públicas que implica el despido de
trabajadores”, además, “Venimos pidiendo la reincorporación del personal del
Inti, del Posadas, de Fanazul pero las respuestas no aparecen en consonancia
con las necesidades de los trabajadores”.
“La paritaria a nivel nacional no
se ha abierto, en provincia se ha cerrado a la baja con un 15% que está muy
lejos de las necesidades reales de cada mes”.
|
Última actualización el Jueves, 12 de Abril de 2018 17:17 |
|
|
|
|
Página 1 de 175 |
|
|
|