Prensa
Escrito por Prensa
|
Martes, 23 de Enero de 2018 11:58 |
PROYECTO DE ARMONIZACIÓN DEL IPS CON ANSES El Proyecto de armonización, no es más que la continuidad de
la política de saqueo que se propone desde el gobierno nacional, y al que
aspira adherir el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Hay que cumplir con
las pautas y objetivos del FMI! El título del proyecto suena lindo,
parece que nos proponen poner en armonía algo que esta desordenado, pero el
nombre simplemente responde a la necesidad que les sugieren los estudios de marketing que mejor llegan
a nuestra sociedad. En si lo que exige el gobierno
nacional para la “ARMONIZACIÓN”, es
el reacomodamiento de la edad jubilatoria, son los años de servicio necesarios
para jubilarse, el cálculo de cómo
determinar el haber inicial, y como
seria la actualización de los haberes. Algunos artículos dan por tierra la
idea que se pretende instalar que el IPS da pérdida. Si, garantiza la intención
del gobierno de meter mano en las jubilaciones de los estatales de la Pcia. de
Buenos Aires. ●
Este Proyecto en
su Art. 6 autoriza a la Nación, a realizar auditorías y a adecuar las
diferencias que pudieran existir entre un régimen y otro. Le da la facultad al Ejecutivo a emitir LETRAS PREVISIONALES DEL TESORO, con el
excedente financiero, garantizando la timba financiera, ya que esos fondos
estarán a disposición del gobierno. ●
Modifica la edad jubilatoria, en el caso de la jubilación ordinaria pasa de 60 a 65
años de edad en el caso de los hombres, y
en el caso de las mujeres conserva los 60 años de edad, en los dos
con 35 años de aportes. Respecto a la jubilación docente, los hombres pasan
de 50 a 60 años de edad y las mujeres de 50 a 57 años de edad, con 25 años de
aportes en los dos casos. En el caso de la jubilación por edad avanzada, pasa de
65 años a 70 años. ●
Para el cálculo
del haber mensual será el equivalente al 70 % del promedio actualizado de
las remuneraciones mensuales asignadas a él o los cargos de que fuera titular
efectivo el afiliado durante los diez años anteriores a la fecha de cese o de
solicitud, la que fuera última. No siempre nuestro mejor cargo fue en los
últimos años, y anula el criterio del mejor cargo por tres años consecutivos o
cinco años alternados. ·
En el caso de la pensiones, el haber será equivalente al 70% de la jubilación que
percibía el agente a la fecha de su muerte, o a la jubilación que tenía derecho, en la
actualidad equivale al 75%. ●
La movilidad
jubilatoria estará ligada el 70% a la inflación y el 30% al aumento
salarial, en la actualidad está ligada al aumento del agente en actividad. Esta más que claro que el gobierno
Provincial apunta al desfinanciamiento del IPS, para instalar la necesidad de
la “armonización”, y así garantizar
el financiamiento de los grupos concentrados, además de cumplir con lo que
requiere el FMI. NO ES ARMONIZACION ES AJUSTE!!!
|
|
Escrito por Prensa
|
Viernes, 19 de Enero de 2018 22:20 |
UNA MAR DEL PLATA QUE NO TE HACE FELIZ
Este pasado jueves 18 de enero,
Ate Seccional Mar del Plata parte integrante del MOVIMIENTO DE MUJERES,
participó en una actividad, llevada adelante en el marco de la campaña "Mar
del Plata te hace INfeliz".
Esta intervención es una de las
tantas que el movimiento de mujeres realizará en la ciudad en el marco de los Treinta
días de activismo exigiendo al gobierno de la provincia de Buenos Aires mayor
presupuesto para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres.
Es un llamado a la Gobernadora
Vidal para que atienda el reclamo de las mujeres marplatenses y destine mayor
presupuesto a las áreas que son su responsabilidad y que actualmente trabajan
con sumas irrisorias que no se corresponden con la situación alarmante de
femicidios (7 en 2017) y denuncias por violencia de género de la ciudad.
Asimismo, Mar del Plata tiene
sancionada una ordenanza de emergencia en violencia de género y diversidad
incumplida por el gobierno municipal, cuyo intendente ha previsto la reducción
del presupuesto destinado al área de la mujer para el 2018, lo que significa
menos atención y asistencia para las mujeres, en una clara contradicción con la
emergencia sancionada en junio de 2016 y prorrogada en el año 2017. En tal
sentido solicitamos a la gobernadora inste al gobierno municipal a cumplir con
la Ordenanza de Emergencia en violencia de género y diversidad vigente.
|
Última actualización el Viernes, 19 de Enero de 2018 22:29 |
Escrito por Prensa
|
Martes, 16 de Enero de 2018 18:32 |
PROYECTO REFORMA
LABORAL El Proyecto de Ley enviado al
Congreso implica lisa y llanamente una reducción de los derechos laborales.
Tras el discurso de generar empleo, reducir la litigiosidad y terminar con el
trabajo en negro, se propone recortar derechos y garantías previstas en la Ley
de trabajo y la Ley Nacional de Empleo. Simplemente estamos ante un proyecto de
Ley que transfiere derechos y recursos de los trabajadores hacia los empleadores,
garantizando así el poder del sector más poderoso. Se trata de un proyecto de reforma
laboral que ve a la regulación social como “asfixiante”, cuando la Constitución
obliga a los legisladores a garantizar normas específicas de protección a la
persona que trabaja. Esta reforma propone vulnerar
principios fundantes del orden público laboral, como son el PRINCIPIO DE
IRRENUNCIABILIDAD (Bajo este principio, el trabajador está
imposibilitado de privarse, voluntariamente, de las garantías que le otorga la
legislación laboral, aunque sea por beneficio propio), PRINCIPIO PROTECTORIO (El derecho laboral tiene una clara vocación de tutela y
protección del más débil, el trabajador. En las relaciones sociales se dan
vínculos de poder y uno de los más intensos es probablemente el de las
relaciones de trabajo. Se podría señalar que el principio de protección es la razón de ser del derecho del trabajo)
de acuerdo a lo que establece el art. 14 bis de la Constitución Nacional. Del
mismo modo, desconoce derechos y principios consagrados en instrumentos
internacionales de rango constitucional, como el PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD (los
derechos no pueden disminuir, por lo cual, solo al poder aumentar, progresan
gradualmente) Los
principales puntos contenidos en el Proyecto de Ley, que modifican la ley de
contrato de trabajo: * Se mantiene la responsabilidad
solidaria de la empresa principal en las tercerizaciones salvos casos
específicos * La figura de "trabajador
independiente" con colaboradores se discutirá en la mesa de diálogo. Se
limita el alcance de la figura de "trabajador autónomo económicamente
vinculado" con un tope de 22 horas semanales que no está regido por la Ley
de Contrato de Trabajo * Las prácticas formativas, o pasantías,
se extenderán por el plazo de un año (y no 18 meses como estaba contemplado
originalmente) * El fondo de cese laboral se nutrirá de
contribuciones exclusivas del empleador * A los trabajadores
"blanqueados" se les reconocerá hasta 5 años de aportes. * Se mantiene la vigencia de 2 años para
los créditos laborales, que se ajustarán por UVA * Las horas extras y comisiones se
computarán en el cálculo de las indemnizaciones, pero se excluirán el
aguinaldo, los bonos y premios. * Habilitación para que los trabajadores
renuncien “voluntariamente” a sus derechos, modifica la regulación del llamado
“PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD” *Flexibilización de la jornada de trabajo
por medio del banco de horas y del contrato a tiempo parcial. (se discutirá por
vía de los Convenios Colectivo de trabajo, permitiendo la extensión de la
jornada laboral hasta un máximo de 10 horas diarias, la compensación será con
jornadas más reducidas. * Ampliación de la licencia parental y
creación de la licencia sin goce de haberes por razones personales, el único
aspecto positivo del proyecto, que actualmente es de dos días y se propone su
elevación a 15 días corridos. También crea una licencia por razones
particulares planificadas de 30 días corridos sin goce de haberes. Si bien este
tema se presenta como un derecho para los trabajadores también podría ser
utilizado por los empleadores para liberarse del pago de remuneraciones en caso
de no necesitar a los trabajadores, por ejemplo, por razones estacionales o por
disminución del trabajo.
* Reducción de aportes patronales (que estaban
destinadas a sostener el sistema de seguridad social), que se efectivizara en
forma gradual en cinco años. |
Escrito por Prensa
|
Domingo, 14 de Enero de 2018 18:37 |
DESBUROCRATIZACIÓN
Y SIMPLIFICACIÓN DEL ESTADO, PARA NOSOTROS “EL DECRETAZO”
El
gobierno, lanza un paquete de medidas para modernizar el Estado dándole como
nombre “DESBUROCRATIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DEL ESTADO”, para nosotros “EL
DECRETAZO”.
Un
paquete de medidas que garantiza el avasallamiento de los derechos de los
trabajadores, con el objetivo de promover y cuidar los intereses de los
poderosos, como lo han hecho hasta ahora, desde que asumió el actual gobierno
de Macri.
Algunas
de las medidas que promueve:
·
Modifica la Ley 26940, que fue sancionada por el
gobierno anterior, y que creo el REGISTRO PÚBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES
LABORALES (Repsal), en el que se publica las empresas que se detectan que no
tienen registrados a sus trabajadores, y permanecieron durante 90 días en el
listado, hasta que los registraban, ahora solo permanecerán durante 30 días, a
modo de un veraz laboral.
·
Modificación del art. 147 de la Ley de Contrato
de Trabajo, “LAS CUENTAS SUELDO ERAN INEMBARGABLES” , no así el salario, ya
que una parte podía ser embargable por los bancos y las entidades financieras,
pero no debía superar el 20% del salario.
Ahora podrán retirar cifras superiores al 20% de un salario desde la
cuenta sueldo, pero en el caso que un trabajador tenga dinero guardado por algún
motivo en esa cuenta y supere el equivalente a tres salarios promedio recibidos
por el trabajador en los últimos seis meses, las empresas y los bancos pueden
cobrarse de ese dinero.
·
Permite a la ANSES que a través del FONDO DE
GARANTIA DE SUSTENTABILIDAD (FGS), invierta estos fondos de acuerdo con las
mejores prácticas financieras.
●
Se habilitarán los llamados bitrenes, en algunos
corredores viales. En esencia es un camión y dos remolques, con la intención de
abaratar costos de flete, pero sin tener en cuenta el estado actual de las
rutas.
●
Se deroga la Ley de Abastecimiento, que permitía la
producción agropecuaria e industrial al Ejército, como autoabastecimiento en
caso de guerra.
●
Se transfiere a la Agencia de Administración de Bienes
del Estado, tierras y cabezas de ganado que pertenecen al Estado y a las
Fuerzas Armadas.
●
Las licencias de conducir tanto sean para conductores
particulares como profesionales antes eran emitidas por dos organismos
distintos, ahora se unifican en la Agencia de Seguridad Vial.
●
Las licitaciones de obras públicas, ya no se publicarán
en el Boletín Oficial de cada provincia o municipio afectado, solo se deben
publicar en el Boletín Oficial de la República Argentina y cada organismo
oficial en su sitio web.
●
Los reclamos a ENERGAS podrán hacerse en cada Provincia
en lugar de hacerlos únicamente en la ciudad de Buenos Aires.
●
Se habilita la importación directa de 314 productos que
se encontraban bajo el régimen de licencias no automáticas, como la maquinaria agrícola,
construcción, juguetes, imprenta, telas, etc.
● Se
derogan 50 normas del SENASA, que son las que protegen el control sanitario de
los alimentos, ahora las mismas empresas son quienes hacen el control.
Es más que evidente que el Presidente quiere asegurarse el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que gran parte de este Decreto responde a los requerimientos que impone esta Organización.
Está claro que el único camino posible ante este integrante
del poder económico, es la UNIDAD
DEL MOVIMIENTO OBRERO,
que seamos capaces de construir. Todas las medidas y acciones que se vienen
aplicando desde el gobierno es garantizar las ganancias y sustentabilidad de
los poderosos.
|
Última actualización el Domingo, 14 de Enero de 2018 20:34 |
Escrito por Prensa
|
Viernes, 12 de Enero de 2018 15:21 |
ACTO EN EL BOSQUE, A METROS DE LA
CASA DE ETCHECOLATZ
El domingo 07-01-2018 ATE MAR DEL
PLATA presente junto a otras organizaciones y vecinos de la ciudad, en el SILUETAZO realizado en el Bosque Peralta Ramos donde se
refugia con una domiciliaria el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz. Que se cumpla la cárcel común,
perpetua y efectiva. NO a la domiciliaria para el
genocida Etchecolatz, NOal2x1. NUNCA MAS Tendrá una “domiciliaria” por ahora,
pero jamás tendrá paz ni hogar.
|
Última actualización el Viernes, 12 de Enero de 2018 15:53 |
|
|
|
|
Página 8 de 32 |
|
|
|