Niñez y Adolescencia
Escrito por Prensa
|
Lunes, 16 de Abril de 2018 12:03 |
REUNIÓN PROVINCIAL DE FOROS CAMINO AL 3ER ENCUENTRO NACIONAL
POR LA NIÑEZ
El pasado sábado 7 de abril más
de 50 referentes de foros por la niñez de la provincia, se reunieron en la sede de la Asociación de
Trabajadores del Estado nacional, para comenzar a definir las bases sobre las
que se realizará uno de los encuentros
nacionales más convocantes e integradores de niñez de 2014 a la fecha. Este año
el Tercer Encuentro Nacional se llevará a cabo el 9 y 10 de noviembre en
Viedma, Río Negro, con la intención de seguir fortaleciendo el debate federal.
Dentro de los distritos que
participaron se encuentran: Mar del Plata, Bahía Blanca, Berisso, La Plata,
Berazategui, Quilmes, Merlo, Moreno, Capital Federal, Almirante Brown, La
Matanza, Malvinas Argentinas, San Miguel, General Rodríguez y Tigre. En un primer momento, el encuentro tuvo como
objetivo que cada municipio comentara la realidad de su distrito para así poder
delinear propuestas de trabajo para el Encuentro que será convocado además
junto a Che Pibe, Niñez y Territorio y ATE-CTA.
Entre las principales problemáticas, se
destaca el recorte de becas y programas y la militarización de los barrios y
centros penales juveniles. Desde Mar del Plata comentan que en 2015 se dieron
de baja horas de programas educativos y culturales descentralizados en los
barrios y que nunca más se recuperaron, esto se suma al aumento de las matriculas en los comedores
escolares, “que reciben para 30 pero deben alimentar a más de 120”, indicó una
integrante del Consejo Local de esa ciudad.
En La Matanza comentan que el
avance de la droga y del narcotráfico es
terreno libre para la actuación de la policía, que además sostiene esas redes.
Desde La Plata se observa el recrudecimiento represivo de las distintas fuerzas
policiales que existen, destacando que cada vez son más- siendo 5 en Capital Federal-
mientras disminuyen las políticas sociales y aumentan los niveles de pobreza de
nuestros niños y niños.
Nuestra referente en la Comisión
Provincial por la Memoria comentó que se agravan cada vez más las condiciones
edilicias de los centros cerrados de jóvenes. Son más de 700 los que se
encuentran encerrados, pero el 60% está sin condena, es decir “está por las
dudas”, a esto se suma una tendencia al aumento en el tiempo de las penas. Esta
situación se destaca en La Plata, Malvinas Argentinas y Mar del Plata. Además, hay un aumento de la tasa de
prisionalización de pibes del país, y nuestra provincia no es la excepción,
tenemos más jóvenes en cárceles y las condiciones no se modificaron, lo que
produce un sobre cupo. Hay pibes durmiendo en el piso. Como ejemplo está el
Instituto Pablo Nogues en la provincia, con un cupo de 51 pibes y que hoy aloja
a 64.
Después de la exposición de la
situación territorial por distrito, se construyeron algunas propuestas en
relación al Tercer Encuentro Nacional por la Niñez, entre las cuales se destaca
el autofinanciamiento y autogestión del mismo, la organización de “llamadas
hacia el 3er Encuentro por la Niñez” y
el abordaje del tema desde los aspectos políticos, económicos, sociales
y ambientales.
Las llamadas serán acciones
programadas- festivales, charlas, talleres- por los foros de distintos
distritos para convocar y visibilizar las problemáticas y el Encuentro. La presentación formal del Encuentro Nacional
por la Niñez se realizará mediante conferencias de prensa en cada distrito el 9
de mayo, día nacional de la militancia por los derechos de los niños, niñas y
adolescentes.
El Encuentro Nacional por la Niñez fue organizado por primera vez en 2014 por el
Foro por los Derechos de la Niñez de la provincia de Buenos Aires, con el
objetivo de promover el encuentro entre trabajadores y trabajadoras,
autoridades, organizaciones sociales,
investigadores en ciertas temáticas y niños y niñas. El Segundo
encuentro se realizó en Rosario junto con las organizaciones Che Pibe, Niñez y
Territorio y ATE-CTA. Año a año los
paneles de trabajo de los encuentros y los talleres de discusión se han
reforzado análisis sobre contenidos en temáticas específicas que tratan
problemáticas concretas y proponen soluciones por parte de profesionales,
trabajadores u organizaciones de niñez que tienen experiencia en territorio.
|
Última actualización el Lunes, 16 de Abril de 2018 12:17 |
|
Escrito por Prensa
|
Jueves, 22 de Marzo de 2018 11:52 |
JORNADA DE TRABAJO EN EL HCD
MARPLATENSE - NO a la Baja en la edad de
punibilidad
Este 20 de Marzo nuestra
seccional participó de una Jornada de Trabajo en el Concejo Deliberante
organizada por el Espacio NO a la Baja en de la edad de punibilidad.
Esta jornada fue concebida con el
objeto de interactuar con los presidentes de los bloques de los partidos
políticos que conforman el cuerpo deliberativo, para poder acercar los
argumentos, fundamentos y datos para que los representantes políticos del conjunto
los habitantes del partido de Gral. Pueyrredón tengan las herramientas
necesarias al momento de adoptar una postura en relación a este tema; postura
que entendemos no puede estar disociada de la realidad que atraviesan nuestros
pibes y pibas en los barrios.
Nuestra organización sindical
tuvo la responsabilidad de presentar el espacio y en ese contexto recordamos a
los presentes que cuando nos juntábamos por primera vez a principios de 2017
para darle forma a esta herramienta, entendíamos que los anuncios del Ministro
de Seguridad nacional estaban dirigidos a una porción de la sociedad ligada a
la “mano dura” pero al poco tiempo pudimos entender que se trataba de una
decisión consciente de construir un enemigo. No cualquier enemigo, apunta
directamente a nuestros pibes y pibas, ellos y ellas representan la rebeldía,
la irreverencia, quienes ponen en jaque el status quo de quienes pretenden
representar con sus decisiones a un pequeño grupo ligado a los intereses
económicos y al poder político, en lugar de gobernar para las mayorías más
vulnerables.
Los datos de la realidad indican
que no habría razones para bajar la edad de punibilidad, pero es tan cierto
esto como que los medios hegemónicos que blindan el discurso de este gobierno
llegan a la sociedad con un mensaje totalmente contrario y en ese contexto es
que concebimos esta jornada.
Lamentablemente el interés y las
ganas de debatir para acercar posiciones no tuvieron su correlato en el cuerpo
deliberativo, pero aun así el balance es positivo, propios y extraños irán
quedando en evidencia con sus acciones y deberemos ser el conjunto de la
sociedad quien los exponga, la política debe ser una herramienta de
transformación a favor de las mayorías más vulnerables, porque de no ser así
estarán siendo funcionales a ese poder político que estamos combatiendo.
|
Última actualización el Jueves, 22 de Marzo de 2018 12:00 |
Escrito por Prensa
|
Lunes, 12 de Marzo de 2018 16:22 |
CHARLA DEBATE NIÑEZ PROYECTO BAJA DE LA EDAD DE PUNIBILIDAD
|
Escrito por Prensa
|
Miércoles, 07 de Marzo de 2018 11:32 |
EL FUTURO ES NUESTRO SI EL PRESENTE ES
DE NUESTROS PIBES Y PIBAS
En el marco del trabajo que damos
desde la seccional en los distintos espacios, fuimos protagonistas de varias
actividades relacionadas con el NO a la Baja en la edad de Punibilidad.
En este contexto, se realizaron
volanteadas, juntada de firmas, fotos en las movilizaciones y reuniones con el
Obispo local monseñor Gabriel Mestre y por otro lado con el rector de la
Universidad Nacional de MdP Alfredo Lazzeretti.
Asimismo, nos gustaría expresar desde qué lugar y por qué
seguimos fortaleciendo esta lucha:
ENEMIGO
PÚBLICO…
Cuando concretábamos la
conformación del Espacio No a la Baja en la edad de Punibilidad
(del cual nuestra ATE es activo protagonista) en nuestra regional a principios
del año 2017, lográbamos sintetizar algunas cuestiones muy importantes para
poder entender a qué nos enfrentamos.
Al principio creíamos que los
anuncios del gobierno de turno eran respuestas demagógicas dirigidas a una
parte de la sociedad ligada a la mano dura, pero entendimos que esa era solo
una de las aristas; lo más importante pasaba porque en realidad se trataba de
una decisión consiente en algo que este gobierno sabe hacer muy bien: LA CONSTRUCCION DE UN ENEMIGO.
Ya se podían leer dichos como “no fueron 30000”, “fue una guerra sucia” o
la “teoría de los dos demonios”…con la clara intención de hacernos
retroceder como sociedad a una discusión que ya creíamos saldada, como así
también ese oscuro pasado que mantiene heridas abiertas pero que de a poco fuimos
reconstruyendo de alguna manera y queremos seguir haciéndolo.
Nos referíamos a que quieren
construir un enemigo pero no cualquiera: nuestros jóvenes, ellos y ellas
representan esa porción del Pueblo irreverente, discutidora, rebelde, capaz de
poner en jaque el status quo de quienes pretenden una sociedad para pocos.
La estrategia del gobierno no
tardo en llegar… persecución a jueces cuyos fallos hagan prevalecer los
Derechos Humanos, la doctrina Bullrich, Chocobar, el policía de la PSA…y hasta
escuchar dolorosamente a Duran Barba decir a los medios ante la ejecución
cometida por un agente de las fuerzas de seguridad, “que faltaría que se pida
que las ametralladoras vengan con espejo retrovisor”…con un sarcasmo de una
magnitud tal que parecería no implicar que la vida de un pibe de 16 años se
escurrió entre los dedos de un Estado presente pero para representar otros
intereses que no son los de la mayorías más vulnerables.
Hablar de garantizar los Derechos
de la Niñez y la juventud es hacer cumplir la ley, como cuando un joven entre
los 16 y 18 años comete un delito debe someterse al Fuero de Responsabilidad
Penal Juvenil, del mismo modo pedimos que no se invalide la obligación del
Estado de garantizar los Derechos del Conjunto de nuestra Niñez en la provincia
de Buenos Aires. Derecho a la salud, a la educación, a políticas sociales
inclusivas; a poder crecer con dignidad.
Si esto no alcanza, podemos
hablar de números. Según los datos de la Procuración de la Corte bonaerense, la
participación de jóvenes menores de 18 años en delitos ha bajado
sistemáticamente año tras año. En nuestra provincia ya existen en instituciones
de privación de libertad hace varios años y bajo “medidas de seguridad”, entre
30 y 50 jóvenes sin que esto haya cambiado o solucionado la inseguridad.
Combatir la inseguridad es dar
pelea al crimen organizado, al narcotráfico, cuestiones complejas que el Estado
aun no ha alcanzado.
Contamos con la capacidad de
conmovernos por la muerte de un pibe en una playa que está al otro lado del
planeta, cosa terrible, hasta cambiamos la foto de perfil en el facebook pero
miramos de reojo y nos apuramos a subir la ventanilla del auto ante la molesta
presencia del niño malabarista del semáforo…o vemos a un par de otros pibes
pasar en un carro cartonero tirado a caballo y maldecimos por el maltrato
animal pero naturalizamos la situación de esos pibes. Medimos con distinta vara
y lo seguiremos haciendo seguramente hasta que entendamos que los Derechos de
la niñez y la juventud no diferencian entre clases sociales, entre barrios,
entre escuelas; y que es responsabilidad de todos y todas hacer que se cumplan.
Decir NO a la Baja en la edad de
punibilidad es pedir que se cumpla con la ley y que se garanticen los Derechos
de la Niñez y la juventud en la provincia de Buenos Aires.
Por un Estado presente a favor de
las mayorías más vulnerables.
NINGUN PIBE NACE CHORRO – EL HAMBRE ES
UN CRIMEN
EL FUTURO ES NUESTRO SI EL PRESENTE ES
DE NUESTROS PIBES Y PIBAS
|
Última actualización el Miércoles, 07 de Marzo de 2018 12:00 |
Escrito por Prensa
|
Jueves, 07 de Diciembre de 2017 10:18 |
ATE SE REUNIO CON EL DIRECTOR DE LOS CENTROS CERRADO Y DE RECEPCION
PARA JOVENES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL 
El pasado viernes 1 de diciembre
nuestra ATE se reunió con el director de los Centros Cerrado y de Recepción de Jóvenes
en conflicto con la ley penal a los efectos de hacerle llegar una serie de
planteos tendientes a abordar problemáticas que
hemos visualizado desde nuestra Organización:
·
Necesidad de garantizar la cobertura 24 hs del
servicio de enfermería o por lo menos en el
horario nocturno, con el objeto de que personal capacitado pueda
intervenir en los ingresos de jóvenes a las instituciones y que no quede
supeditado solamente a la labor del/la Asistente de Minoridad como así también
su necesaria intervención en los diferentes eventos del cual han sido
protagonistas algunos jóvenes y que han atentado contra sus cuerpos y/o sus
vidas. En cuanto a este último punto, solicitamos también se nos informen los
motivos por los cuales no hay cobertura de servicio de ambulancias y de qué
manera se actuará ante alguna contingencia donde sea necesaria su presencia. ·
Acondicionamiento del sistema contra incendios y
capacitación del personal ante la necesidad de su utilización y cumplimiento de
roles. ·
Necesidad de protocolizar el uso y la ubicación
de las llaves de las puertas de las salidas de emergencia. ·
Instalación de sistema de luz de emergencia
En lo que respecta al servicio de
enfermería se nos informó que se está aguardando el ingreso de un nuevo agente
para intentar cumplir con lo solicitado por nuestra entidad gremial. En cuanto
al servicio de ambulancia, existe un acuerdo provincial entre el organismo de niñez
y adolescencia y o ministerio de salud para que el mismo sea cubierto por el
107, en este caso el de la ciudad de Batán que es el más cercano. En cuanto al sistema contra
incendios se comprometió el directivo a completar el material faltante y se nos
informo que está prevista una nueva capacitación para el personal, la cual se
dictaría de manera obligatoria a mitad de diciembre. Las llaves de las salidas de
emergencia se articulara su uso y ubicación coordinando el trabajo entre los coordinadores y las guardias policiales del perímetro. Asimismo y en cuanto a las luces
de emergencia se comprometió a ocuparse del tema, ya que si bien esta asegurado
el funcionamiento del grupo electrógeno que abastece de energía a las
instituciones en caso de corte de luz, el pedido nuestro se vincula a una
respuesta automática y sistematizada que
nos permita seguir trabajando hasta que se pone en marcha el mismo.
Por otro lado, pusimos
a disposición el curso de RCP que tanto desde el Consejo Directivo
Provincial como de nuestra seccional hemos venido desarrollando tanto en
sectores de trabajo como en nuestra sede y que pudo dimensionarse su
importancia en el último episodio ocurrido
en el Instituto, donde un joven intento auto flagelarse a partir de
incendiar un colchón y prenderse fuego, y fuera socorrido con principios de
asfixia por nuestra dirigente gremial la compañera María Elena Castro que se
encontraba de guardia ese día. A raíz de ello, el joven fue
trasladado por personal médico al hospital pero ya fuera de peligro, al tiempo
de recibir por parte del Tribunal de Garantías del joven en turno, las felicitaciones por las acciones llevadas
a cabo.
#MI TRABAJO SON TUS DERECHOS
|
Última actualización el Sábado, 09 de Diciembre de 2017 19:42 |
|
|
|
|
Página 1 de 10 |
|
|
|