RECHAZAMOS LA
RESOLUCIÓN 293/18
Desde ATE Seccional Mar del
Plata, rechazamos la Resolución 293/18, que deroga la Resolución 2066/15 y
modifica la Resolución 233/18.
En principio la rechazamos, porque
no se nos convocó a los trabajadores a discutir nuestras condiciones y
organización del trabajo. Quien mejor
que los trabajadores para saber que se necesita mejorar o modificar, ya que
somos nosotros quienes realizamos las tareas.
Somos conscientes que estamos
frente a un gobierno que no respeta ni reconoce a los trabajadores, y que solo
promueve políticas de ajuste, como la Reforma Previsional, la Reforma Laboral,
y la Resolución 293/18.
Estamos convencidos y somos
conscientes de que los trabajadores tenemos derecho a participar en la
organización de nuestro trabajo, y a discutir las condiciones, para garantizar
el mejor resultado y no exponernos a situaciones de riesgos psicosociales.
Esta Resolución viola el Principio de Progresividad, ya que
reivindicaciones que habíamos logrado con la Resolución anterior, hoy se
desconocen, como la cantidad de personal que se necesita para trabajar según el
cupo del servicio alimentario, determinar en números cantidad de secciones y
dependencias, y determinar como secciones todo espacio que se imparte contenido
áulico.
No reconoce la descentralización
de los Consejos Escolares, ya que todas las decisiones se tomarán en la
Dirección de Administración de Recursos Humanos en La Plata y atrás de un
escritorio. Les interesa y trabajan para
acaparar poder.
La Resolución 293/18, no cumple
con el Código Alimentario Argentino, que determina cuales son las condiciones
que debe cumplir el personal que manipula alimentos, ya que según la Resolución
es función del Personal Auxiliar de Limpieza preparar el desayuno y merienda
reforzado. Ante esto creemos que mas temprano que tarde, ocasionará una
contaminación cruzada que nos hará responsables, poniendo en riesgos de
profilaxis la salud de los alumnos de la Institución que son los destinatarios
del Servicio Alimentario escolar.
Es tan perversa esta forma de
gobernar, que paralelamente se implemento un sistema de licencias donde queda
evidenciado, el poco conocimiento y trato que tienen con los trabajadores,
queriendo según se plantea, implementar nueva tecnología para agilizar el
trámite, pero que por lo engorroso y en muchos casos de imposible aplicación,
ya que se debe contar con un teléfono tipo smartphone o caso contrario contar
con servicio de internet.
Ante cada política adversa que
aplica este gobierno, seguimos confirmando que la unidad que seamos capaces de construir es el único camino que nos llevara a terminar con este ajuste, que no tiene límites!
|