UN DÍA DE LUCHA COMPLETO
El día 10 de mayo no fue un
jueves común para los trabajadores estatales agremiados en ATE. En el marco de
un paro nacional de ATE y la CTA Autónoma se realizaron varias actividades en
Mar del Plata.
La historia se cambia luchando en
la calle, así lo entendemos desde ATE y temprano arrancó la lucha. En el
INAREPS (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur) se hizo un
corte parcial de la ruta 88.
La compañera María Angélica
Bustamante, delegada de ATE en el INAREPS remarcó a medios locales que desde
junio sufren descuento en el presentismo por fallecimiento de familiar,
enfermedad o maternidad. Y por otro lado el aumento que recibieron fue menor
del acordado en paritarias.
El corte parcial con mucha
presencia de trabajadores del lugar se mantuvo varias horas.
En el centro a partir de las 10
de la mañana y en sintonía con la política de marchar y realizar actividades
con todos quienes estén dispuestos a luchar, ya que entendemos que la unidad
real se construye peleando en la calle, hicimos un acto en conjunto con los
compañeros y compañeras de ADUM frente a la Municipalidad.
El acto consistió en varias
carpas con volantes de los sectores en conflicto de ATE. Por otro lado ADUM
hizo en el lugar una reunión de comisión directiva.
Para realizar el acto se cortó la
calle frente a la Municipalidad. Hubo presencia de organizaciones sociales y
políticas que acompañaron a los trabajadores organizados en sus reclamos.
Cabe destacar que además de los
materiales escritos que había para explicar qué tareas realizan en los lugares
del Estado donde hubo despidos, en una de las carpas las compañeras y
compañeros de la Subsecretaría de Agricultura Familiar que está siendo vaciada
por el gobierno llevaron plantines de lechuga morada para regalar a los
presentes. La idea era mostrar en medio de un conflicto que hacen.
“Mi trabajo son tus
derechos”,dice la consigna, y es real. Los despidos en ANSES implicarán peor y
más lenta atención para trámites de jubilación y pensión, los del SENASA
implican darle a los privados que elaboran o venden los alimentos el poder de
controlarse a si mismos.
También los despidos en el INTI o
en FANAZUL representan directamente entrega de soberanía tecnológica.
Y en el caso de la SAF, los
agricultores familiares son los que elaboran la comida que todos los días
llevamos a nuestra mesa. Eliminar trabajadores y trabajadoras de la SAF implica
que el Estado abandone a esos productores que ganan menos que lo necesario para
vivir dignamente.
Desde ATE estamos convencidos que
la historia se cambia en la calle. Y que la unidad se construye y se consigue
peleando.
Vamos a seguir reclamando
paritarias libres, reincorporación de todos y todas, y basta de despidos; lo
haremos con todos los que se dispongan a pelear. Somos generosos para abrir los
brazos en una lucha.
En momentos donde nuestra Patria
nuevamente vuelve a pedir “ayuda” al FMI, con todo lo terrible que esto fue en
nuestra historia nosotros no vamos a dejar la calle ni a resignar nuestros
derechos.
|