El
gobierno, lanza un paquete de medidas para modernizar el Estado dándole como
nombre “DESBUROCRATIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DEL ESTADO”, para nosotros “EL
DECRETAZO”.
Un
paquete de medidas que garantiza el avasallamiento de los derechos de los
trabajadores, con el objetivo de promover y cuidar los intereses de los
poderosos, como lo han hecho hasta ahora, desde que asumió el actual gobierno
de Macri.
Algunas
de las medidas que promueve:
·
Modifica la Ley 26940, que fue sancionada por el
gobierno anterior, y que creo el REGISTRO PÚBLICO DE EMPLEADORES CON SANCIONES
LABORALES (Repsal), en el que se publica las empresas que se detectan que no
tienen registrados a sus trabajadores, y permanecieron durante 90 días en el
listado, hasta que los registraban, ahora solo permanecerán durante 30 días, a
modo de un veraz laboral.
·
Modificación del art. 147 de la Ley de Contrato
de Trabajo, “LAS CUENTAS SUELDO ERAN INEMBARGABLES” , no así el salario, ya
que una parte podía ser embargable por los bancos y las entidades financieras,
pero no debía superar el 20% del salario.
Ahora podrán retirar cifras superiores al 20% de un salario desde la
cuenta sueldo, pero en el caso que un trabajador tenga dinero guardado por algún
motivo en esa cuenta y supere el equivalente a tres salarios promedio recibidos
por el trabajador en los últimos seis meses, las empresas y los bancos pueden
cobrarse de ese dinero.
·
Permite a la ANSES que a través del FONDO DE
GARANTIA DE SUSTENTABILIDAD (FGS), invierta estos fondos de acuerdo con las
mejores prácticas financieras.
●
Se habilitarán los llamados bitrenes, en algunos
corredores viales. En esencia es un camión y dos remolques, con la intención de
abaratar costos de flete, pero sin tener en cuenta el estado actual de las
rutas.
●
Se deroga la Ley de Abastecimiento, que permitía la
producción agropecuaria e industrial al Ejército, como autoabastecimiento en
caso de guerra.
●
Se transfiere a la Agencia de Administración de Bienes
del Estado, tierras y cabezas de ganado que pertenecen al Estado y a las
Fuerzas Armadas.
●
Las licencias de conducir tanto sean para conductores
particulares como profesionales antes eran emitidas por dos organismos
distintos, ahora se unifican en la Agencia de Seguridad Vial.
●
Las licitaciones de obras públicas, ya no se publicarán
en el Boletín Oficial de cada provincia o municipio afectado, solo se deben
publicar en el Boletín Oficial de la República Argentina y cada organismo
oficial en su sitio web.
●
Los reclamos a ENERGAS podrán hacerse en cada Provincia
en lugar de hacerlos únicamente en la ciudad de Buenos Aires.
●
Se habilita la importación directa de 314 productos que
se encontraban bajo el régimen de licencias no automáticas, como la maquinaria agrícola,
construcción, juguetes, imprenta, telas, etc.
● Se
derogan 50 normas del SENASA, que son las que protegen el control sanitario de
los alimentos, ahora las mismas empresas son quienes hacen el control.
Es más que evidente que el Presidente quiere asegurarse el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que gran parte de este Decreto responde a los requerimientos que impone esta Organización.
Está claro que el único camino posible ante este integrante
del poder económico, es la UNIDAD
DEL MOVIMIENTO OBRERO,
que seamos capaces de construir. Todas las medidas y acciones que se vienen
aplicando desde el gobierno es garantizar las ganancias y sustentabilidad de
los poderosos.