Bienvenidos a ATE Mar del Plata
Escrito por Prensa
|
Viernes, 27 de Septiembre de 2019 15:39 |
Chapadmalal es de la Clase Trabajadora
De estructura solida, revestida en piedra de la zona, la colonia de vacaciones de Chapadmalal, creada durante el primer gobierno justicialista fruto de la expropiación de esas tierra de origen Patricio (quizás lo que no nos perdone Bulrrich), contaba con 19 hoteles, uno de ellos especialmente construido para los chicos. A pesar de que el mantenimiento no es el que debería ser, incluso todo lo contrario ya que no ha sido potestad solo de este gobierno el olvido de este emblema donde en un momento paso a ser el “botín de guerra” para los entenados del poder político y sus amigos empresarios. Hoy, está lejos de aquellos primeros tiempos, cuando contaba con asistencia médica gratuita, cines y hasta galerías comerciales, donde centenares de familias de todo el país llegaban (no muy lejos en el tiempo), todavía, al complejo turístico en los meses de enero y febrero, pero hoy ni siquiera son tantos como los que venían en los años del primer gobierno peronista. Entre 1953 y 1954, un total de 24.218 trabajadores estuvieron en Chapadmalal. Ninguno de ellos pagó un centavo ni por la estadía ni por el viaje ni por la comida. “El turismo social llegó escoltado por consignas clave del peronismo: el aguinaldo, las vacaciones pagas y las jubilaciones” Gran cantidad de trabajadores y trabajadoras que en función de una política pública de turismo social que se fue perdiendo y diluyendo hace más de una década vieron sus esperanzas desvanecer junto con posibilidades de pase a planta permanente y con ello su estabilidad laboral, la cual paso a ser el capricho del gobierno de turno y sus gremios socios. Bastión de lucha de nuestra Organización en los años 90, cuando el menemismo pretendía su cierre o privatización. Transitando todo este camino de penurias hasta tuvimos que salir a manifestarnos por la necesaria continuidad del Programa Jóvenes y Memoria que año tras año realiza el cierre de sus jornadas en este complejo, protagonizando tanto el debate de problemáticas actuales entre los jóvenes como la reconstrucción del entramado social que una de las épocas más oscuras de la historia argentina nos robo, no siendo un dato menor que esta actividad supo realizarse en los hoteles 7 y 8 que hoy le ceden a gendarmería. El gobierno de cambiemos se encargo de profundizar el deterioro y abandono estructural, no solo del complejo turístico de Chapadmalal sino de las políticas sociales en su conjunto. De esta manera hoy vivimos esta entrega a una de las fuerzas de seguridad que al servicio de las políticas antipopulares ha sido la herramienta fundamental para combatir la organización del movimiento obrero, funcional a las políticas de ajuste y exclusión. Por ello, tanto en el plano simbólico con en el que nos corresponde en defensa de los Derechos de nuestro Pueblo, rechazamos y repudiamos la entrega de una parte de este espacio a la Gendarmería Nacional y exigimos el retorno de las políticas que allanen los caminos de la inclusión y ampliación de los derechos, fomentando el turismo social como herramienta de transformación social. Mar del Plata necesita que le garanticen formación académica para los y las jóvenes que buscan su primer trabajo e inserción laboral, políticas de renovación de la flota pesquera, escuelas seguras y acceso a la salud primaria, políticas sociales para nuestros adultos mayores que nos saquen de una vez y para siempre de angustia en la que nos quieren sumir y recuperemos la posibilidad de vivir un presente de pleno de derecho que nos haga pensar en futuro posible, donde seamos el Pueblo en su conjunto, los únicos privilegiado. |
Última actualización el Miércoles, 02 de Octubre de 2019 13:51 |
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 17 de Septiembre de 2019 10:47 |
No vamos a evitar estar en las calles, porque no podemos estar en otro lugar. Porque la calle es el lugar donde manifestamos nuestro descontento, nuestras crisis, nuestros enojos y nuestras necesidades, porque solo estando en las calles nos han escuchado y nos han atendido.
No es ahora, ni será más adelante, una forma de expresión del pueblo negociar en las oficinas, ni para los movimientos sociales, ni para los gremios más combativos que han demostrado sobradamente que a ciertos funcionarios les incomoda -justamente- la gente en la calle.
Somos nosotros y son nuestros logros, el producto de la lucha en las calles, sabemos que ese es el espacio donde mostramos nuestro poder y entendemos también que esa es la muestra de la fuerza organizada, la que se necesita para avanzar frente a las crisis en las que nos han sumergido en cientos de oportunidades.
No es ahora, ni será más adelante, que alguien nos diga dónde, cuándo y con quiénes manifestarnos, porque cada uno de los que estamos en la calle hemos desarrollado sobradamente una conciencia social y una línea de militancia e ideología que nos lleva a entender por empatía o por realidad cuáles son las necesidades más profundas del pueblo trabajador, porque conceptualmente entendemos que el trabajo es el único salvavidas posible para un pueblo con hambre y que las garantías deben estar establecidas por las políticas públicas que son responsabilidad de un Estado grande, presente, garante de derechos y de bienestar.
No hay ahora, ni habrá nunca, posibilidad alguna de que el pueblo renuncie a la lucha por sus necesidades más básicas y por todas las demás, porque el hambre, la enfermedad, la falta de trabajo, el frío, la invisibilidad y la exclusión no esperan, porque se nos mueren los pibes, los viejos y los laburantes, porque la tristeza hace estragos en la vida de los más vulnerables, por eso, y para que nos sigan viendo, es que no es tiempo ni hay voluntad de abandonar el lugar que es nuestro y en el cual han quedado para siempre la sangre, el sudor, el tiempo, las ganas, las virtudes, las voces y la lealtad con el otro de muchos compañeros y compañeras que son los hacedores de la organización popular, en el único lugar posible: la calle.
|
Última actualización el Martes, 17 de Septiembre de 2019 10:53 |
Escrito por Elecciones
|
Jueves, 08 de Agosto de 2019 14:20 |
Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
Los afiliados y afiliadas
reconocieron el trabajo
realizado plebiscitando la política que
construye
diariamente la Verde Anusate

Normal
0
21
false
false
false
ES-AR
X-NONE
X-NONE
Una
vez más nuestra organización sindical, plebiscitó su política gremial a través
del proceso democrático que se caracteriza por la transparencia y la
participación, con el voto directo del afiliado para elegir autoridades
locales, provinciales y nacionales.
De
esta manera en los planos provincial y nacional la Verde Anusate supero por más
del 80% a las listas opositoras y en el ámbito local con una participación de
más del 50% del padrón, renovará mandato la actual conducción.
Desde
la Agrupación VERDE ANUSATE seguimos sosteniendo la responsabilidad de conducir
el gremio de los estatales con compromiso y coherencia, sin enmascararnos bajo
el color de algún partido político. De hecho, es allí donde se pierde la
representatividad cuando es el mismo color que gobierna y deja varados a sus
afiliados.
Estamos
orgullosos de poder seguir representando los intereses del conjunto de los
trabajadores en cada ámbito laboral, porque es junto a ellos y ellas con
quienes cotidianamente resolvemos y transformamos las realidades a favor
de quienes más lo precisan, de esos que
las estructuras olvidan pero que en nuestra ATE son lo más importante.
En
ATE no se vota un o una dirigente, se vota a esos compañeros y compañeras que
como decíamos al principio están codo a codo y que te los cruzas durante el día
haciendo su trabajo y los ves pelear por la dignidad de todos y todas.
Por
ello agradecemos a todas las compañeras y compañeros que se sumaron a esta
jornada para que la herramienta que conducimos siga siendo la opción que te
permite que el salario, el convenio colectivo y las condiciones de trabajo las
discutas VOS y no que las resuelvan otros POR vos.
Orgullosamente Estatales, Orgullosamente
Verde Anusate
|
Última actualización el Viernes, 27 de Septiembre de 2019 16:07 |
Escrito por Prensa
|
Jueves, 01 de Agosto de 2019 13:59 |
CENTRO JUBILADOS REALIZO PETITORIO
SOLICITANDO SE RESTITUYA LA COBERTURA EN PAMI
El Centro de Jubilados realizó
una intervención en el PAMI invitando a las y los jubilados a firmar un
petitorio para que se restituya la cobertura, en la totalidad de los
medicamentos, al 100% y además intercambiando opiniones sobre la situación de
nuestros institutos y obras sociales e invitarlos a sumarse a la lucha contra
el saqueo al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, dejando en claro que somos
el 25% de la población del distrito y que por lo tanto, tenemos que hacer
escuchar nuestras voces.
|
Última actualización el Jueves, 01 de Agosto de 2019 14:13 |
Escrito por Administrator
|
Jueves, 18 de Julio de 2019 17:33 |
Respuesta a lo publicado en el Diario La Capital el 15/07/2019
En las últimas semanas el gobierno nacional y los medios afines a su gestión han desatado una violenta campaña de desprestigio y agravios sobre los trabajadores, las trabajadoras y sus representantes. Dicha campaña tiene lomo objetivos, por un lado preparar el terreno para volver a la carga con la Reforma Laboral y por otro buscar un chivo expiatorio al rotundo fracaso de la gestión de la Alianza Cambiemos en medio de la aventura emprendida en busca de la reelección. Como parte de esta campaña en las últimas horas distintos medios publicaron un artículo que indica a “El sindicalismo como enemigo del progreso”, en el cual se vierten una serie de argumentos, equívocos y simplistas. tendientes a justificar la flexibilización laboral y la apertura de exportaciones como vías al desarrollo de la nación.
A lo largo del citado artículo su autora, Elena Valero Narváez, difama al movimiento obrero argentino transcribiendo una serie de prejuicios y generalizaciones de nulo rigor científico indicando al sindicalismo argentino como el responsable de la crisis que vive el país y negando que sin el alto nivel de conciencia y organización alcanzado por las y los trabajadores de nuestra patria difícilmente de hubieran alcanzado derechos tan elementales como las 8hs laborales, aguinaldo o vacaciones pagas.
De hecho, estudios realizados en el mismísimo Estados Unidos, reflejo principal de este gobierno, marcan un dato importante: “A medida que disminuyen las tasas de afiliación sindical, los ingresos de la clase media se reducen” (Karla Walter, Senior Policy Analyst, and David Madland, Director of the American Worker Project at the Center for American Progress Action Fund.)
El mismo estudio indica que en el país del norte “Los críticos afirman que los sindicatos no son importantes para la economía moderna, con solo el 12 por ciento de los trabajadores actualmente sindicalizados, pero la verdad es que si te preocupas por la clase media, tienes que preocuparte por los sindicatos.
La clase media es notablemente más fuerte cuando los trabajadores se unen en sindicatos.”
La autora afirma también que “Los instrumentos tradicionales del poder sindical, la negociación colectiva y el paro han perdido la fuerza porque empeoran la industria y aumentan el desempleo” cuando la realidad marca que si estos instrumentos han perdido fuerza justamente es producto de la desindustrialización, la precarización y el aumento generalizado del desempleo generado por las políticas de apertura irrestricta implementadas en el país desde mediados de la década de 1970.
|
Última actualización el Jueves, 18 de Julio de 2019 18:18 |
Leer más...
|
|
|
|
|
Página 8 de 203 |
|
|
|