Bienvenidos a ATE Mar del Plata
Escrito por Prensa
|
Miércoles, 07 de Noviembre de 2018 22:32 |
LOS TRABAJADORES RECHAZAMOS LA INTERVENCIÓN DEL INIDEP
Ante la inminente designación de un interventor en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, (INIDEP), los trabajadores reunidos en asamblea expresamos nuestro profundo rechazo a esta figura legal, ya que son falaces los considerandos citados en el proyecto de decreto que fundamentan dicha intervención. Esta figura implica la toma de decisiones arbitrarias, con poderes extraordinarios que nos colocarían en una situación de suma vulnerabilidad.
No merecemos una intervención ya que el INIDEP no estuvo paralizado en ningún momento, dado que las actividades planificadas en estos últimos años continúan realizándose.
Las campañas de investigación se desarrollan de acuerdo al recorte presupuestario de la administración nacional que son de público conocimiento.
El personal continúa presentando los resultados de sus investigaciones en todas los ámbitos que así lo requieren a través de la dirección del instituto: Consejo Federal Pesquero, Comisiones de Seguimiento de Pesquerías, Comisión Técnica Mixta del frente Marítimo, Congresos Nacionales e Internacionales, entre otros.
Los reclamos laborales presentes en el INIDEP son los enmarcados en cualquier organismo estatal, y la optimización de las campañas de investigación para cumplir con los cronogramas planteados pueden resolverse con decisión política y ampliación de presupuesto, en el marco de la figura de un director y no de un interventor.
Por todo lo expuesto, rechazamos enfáticamente el nombramiento de un interventor en nuestra prestigiosa institución. |
|
Escrito por Prensa
|
Lunes, 22 de Octubre de 2018 15:51 |
CASA DE “DÍA”, PREOCUPACIÓN 24 HS
Luego de meses de conflicto en la
Comunidad Terapéutica de Atención de las Adicciones (CT) de Bº Chapadmalal y
luego de que la provincia reanudara de manera arbitraria e irresponsable el
ingreso de pacientes, que tiempo más
tarde tuvo que reubicar en otros lugares de atención por no poder asistirlos,
aún ante las denuncias públicas realizadas desde nuestra ATE y siendo la
Comunidad Terapéutica el único efector de salud del Estado que aborda esta
problemática en nuestra ciudad y la zona con la modalidad de internación,
lamentablemente debemos informar que permanece cerrada...y lo que es peor, con
miras de convertirse en Casa de Día (por un tiempo dicen…)
Informes de nuestro Departamento
de Salud Laboral, la intervención del Órgano de Revisión de la Ley de Salud
Mental o la del Defensor del Pueblo, no han alcanzado para que las autoridades
provinciales tomen a decisión política de asignar los recursos necesarios para
su funcionamiento: el nombramiento de personal.
¿Qué significa no tomar esa
decisión? Que el Estado no puede garantizar el acceso a la atención de los
pacientes de la CT y por eso decide retomar el trabajo como “Casa de Día”...por
lo menos hasta que puedan resolver el ingreso de personal.
Hacemos responsables a las
autoridades provinciales y en su nombre a la gobernadora M. E. Vidal porque
este es un conflicto que ya lleva un año, muchas cosas podrían haberse hecho en
ese año en lugar de darle la espalda a lxs trabajadores, que fuimos los que
históricamente sostuvimos la atención, aun con dinero de nuestro bolsillo; lo
cual no está muy lejos de reiterarse ya que lxs futurxs pacientes de la Casa de
Día deberán contar con no menos de cien pesos por vez que vayan a alguno de los
espacios terapéuticos. Eso contempla dos boletos de micro urbano y dos de media
distancia (boletos ida y vuelta). Lo creemos poco probable a sabiendas de la
realidad socio económica de nuestros pacientes y en el mejor de los casos, será
accesible sólo para algunxs, abandonando el concepto de universalidad de la
salud y la obligación del Estado de garantizarla.
Exigimos al Estado provincial la
urgente regularización de las necesidades que surgen de la apertura plenamente
operativa de la Comunidad Terapéutica de internación para Atención de las
adicciones.
Lxs Trabajadores nos preocupamos
las 24 horas...
|
Escrito por Prensa
|
Jueves, 11 de Octubre de 2018 11:53 |
TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS PARA TRABAJADORXS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Desde el Departamento de Salud Laboral y de manera articulada con trabajadores de Niñez y Adolescencia, Servicio Zonal de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez, Centro de Referencia, Patronato de Liberadxs y Ministerio de Desarrollo Social de la Pcia. de Bs. As., llevamos a cabo un taller de Primeros Auxilios, maniobra de Heimlich y RCP. Con una gran participación de lxs compañerxs, se fueron intercalando numerosas cuestiones de la vida laboral cotidiana y los avances anti populares que ha desarrollado esta gestión de gobierno, tanto sea en las áreas de salud, niñez, políticas sociales, educación, etc. Luego de casi dos horas de actividad, concluimos la actividad con la entrega de los certificados de asistencia donde lxs compañerxs mostraron su agradecimiento por esta iniciativa política de nuestra ATE, dimensionando la importancia y alcances de esta herramienta. |
Última actualización el Jueves, 11 de Octubre de 2018 12:16 |
Escrito por Prensa
|
Lunes, 01 de Octubre de 2018 12:07 |
ALMUERZO DE JUBILADES
Con la presencia y el
acompañamiento de dirigentes de los centros de Jubilados de nación y provincia,
el centro de Jubilados de ATE Seccional Mar del Plata celebró, no solo el Día
del Jubilado sino también el retorno a la actividad del compañero Presidente
del mismo, Agustín Vargas luego de una larga y dura convalecencia.
Estuvieron presentes la compañera
Noelia Guzmán del Centro Nacional, el compañero Paco Lara, del Centro
Provincial, los compañeros Cesar Baliña y Juan Murgia de CDP La Plata y Beriso
respectivamente, el compañero Diego Lencinas, Secretario General de CTA-A Mar
del Plata y el conjunto de compañeras y compañeros que con su militancia
conforman nuestro Centro de Jubilados.
Es de destacar que en la
intervención de cada una y cada uno de los compañeres, se reafirmó la necesidad
de trabajar por la Seguridad Social, que es en definitiva la lucha por los
derechos de activos y jubilados, trabajadores registrados, precarizados y aun
quienes están desocupados, ya que la Seguridad social es aquello que nos
permite desde el momento en que llegamos a la vida y hasta el momento de
nuestra muerte, alcanzar en igualdad de oportunidades, los objetivos que nos
permiten desarrollarnos en plenitud, es por eso que no dejaremos de estar en
las calles sin desmayo para lograr por fin que al momento de jubilarnos podamos
entrar en ese jubileo, que es la promesa por la cual trabajamos largos y duros
años de nuestras vidas.
|
Última actualización el Lunes, 01 de Octubre de 2018 12:47 |
Escrito por Prensa
|
Lunes, 01 de Octubre de 2018 12:02 |
LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN
PARTICULAR Y EL PUEBLO EN GENERAL AUN NO CONOCE LOS MOTIVOS QUE LLEVARON A LA
SEÑORA GOBERNADORA A TOMAR LA DECISIÓN DE INTERVENIR EL CONSEJO ESCOLAR
Durante varios meses estuvo el
Consejo Escolar bajo la autoridad de un avocador, que en palabras llanas no es
otra cosa que un interventor, por lo tanto, el Consejo Escolar estuvo
intervenido y sus legítimas autoridades desplazadas de su gestión. Con sorpresa,
después de largos meses, licitaciones no claras, (a punto tal que se resintió
el Servicio Alimentario Escolar, provocando el rechazo y protesta de toda la
comunidad educativa), se retrotrajo la medida, a medias, ya que una de las
empresas sigue usufructuando dos de las
más importantes zonas y se reintegró a los proveedores que habían sido
desplazados, sin que se supieran los motivos, tanto de su separación como de su
reintegro a la provisión de los establecimientos. Ninguna de las obras de
infraestructura reclamadas fue realizada. Al día de hoy no sabemos cuál fue el
acuerdo con los estudiantes que tomaron el Consejo ni como se llegó a la
finalización de la misma.
Lo cierto es que en el día de
hoy, 28 de Septiembre la avocación finaliza, sin que la
comunidad educativa en particular y el pueblo en general sepa ¿qué motivos
llevaron a la señora gobernadora a tomar la decisión de intervenir el Consejo
Escolar?, ¿cuáles fueron las falencias, malversaciones o delitos que se
encontraron en este tiempo?, de haber alguno ¿Por qué no se sanciona a los
responsables?, ¿Dónde están las actas pertinentes para que la ciudadanía sepa
qué ocurrió en el C.E.?
Podemos inferir que en esta etapa
de endeudamiento del gobierno provincial, la intervención de los Consejos
Escolares ha sido una medida más para evitar la erogación dineraria que supone
la infraestructura escolar, podemos inferir que fue para posicionar “amigos del
poder”, en los diferentes distritos como pago de favores políticos, podemos
inferir lo que se nos plazca ya que la administración provincial, como la
nacional y municipal han decidido gobernar a espaldas del pueblo, sin dar
cuentas ni rendirlas ante quienes los erigieron en gobernantes.
Esperemos que los Consejeros y
Consejeras Escolares hagan valer la legitimidad que les otorga el voto
ciudadano y exijan respuestas a este atropello a la democracia que ha sido la
“avocación”
N.R: Avocación
(derecho administrativo) La avocación es una técnica de derecho administrativo
utilizada en la organización de la administración pública para la traslación
del ejercicio de la competencia para resolver en un asunto concreto, desde un
órgano jerárquicamente inferior hacia otro que sea superior.
Equipo
de Educación
|
|
|
|
|
Página 5 de 192 |
|
|
|